METAL PESADO. “Homenaje emotivo y contundente a la música”
Hemos hablado con Metal Pesado para que nos presente Que hable la música, su nuevo álbum cargado de sentimientos, pasión y versos eternos de puro hip hop, donde nos encontramos once canciones producidas por beatmakers como Blazer, Baghira, Bilmuzik, Delson Aravena, Dycache Santiago o el propio Metal Pesado. Los scratches corren a cargo de Delson Aravena y ha sido grabado, mezclado y masterizado por La Demente Eme en Rap ‘N’ Roll Music Studio. No te pierdas ni esta entrevista ni su nuevo disco, música protesta contra los abusos, manteniendo la esencia del hip hop.
Texto por MC Alberto • Fotos por Yamila Fiorenza
“Quiero transmitir que no se pierda el rap combativo, el amor por la música, los orígenes del rap ante tanto fascistilla infiltrado, plasmar sentimientos, vivencias propias, y denunciar el sistema opresor.”
“Intento disfrutar de cada segundo en el que compongo, grabo o toco mis canciones. En estos días donde casi todo es marketing, beefs, contactos, exposición en redes sociales, ser viral, etc, yo necesito la música como pasión, terapia y disfrute.”
RIMAS Y RITMOS APLASTANTES DESDE 1996
EL RITMO DE LA CALLE: Hola, un placer entrevistarte por tu nuevo trabajo, y te felicito por ello porque suena espectacular. En El Ritmo de la Calle sabemos de ti ya desde hace tiempo, pero cómo te presentarías con tus propias palabras a la gente que no te conoce todavía, ¿quién es Metal Pesado?
METAL PESADO: Muy buenas. Para quien no sepa de mí, me presento como alguien que empezó dando sus primeros pasos en la cultura hace ya 30 años a través del breakdance, el graffiti y el rap, y que sigue por aquí desde el primer trabajo en la época de las maquetas en casete allá por 1996. Desde aquellos años hasta la fecha de hoy, he ido sacando varios trabajos, dando conciertos por la península, expandiéndome y compartiendo mi música para quien quiera disfrutarla. Me defino como MC, aunque también hago instrumentales.
ERDLC: Como siempre con todo lo que haces, nos has vuelto a sorprender con la publicación de tu nuevo disco “Que hable la música”, ¿de dónde surge el título, que quieres expresar con él?
MP: Quería reivindicar que sólo intento disfrutar de cada segundo en el que compongo, en el que grabo o toco mis canciones. El hecho de disfrutar lo más importante de la música, que es la propia música. También quería transmitir que en estos días donde casi todo es marketing, beefs, contactos, exposición en redes sociales, ser viral, etc, yo necesito la música como pasión, terapia y disfrute. Por otro lado, en mi anterior disco Seísmo, la última frase del mismo decía “Que hable la música”, y quería formar un pequeño nexo entre los dos discos.
ERDLC: ¿Qué ha significado para ti grabar “Que hable la música” a diferencia de tus anteriores trabajos musicales?
MP: Necesitaba grabar este disco y hacer lo que me apetecía en este momento. Me ha liberado porque para mí, es mi álbum más distinto a todo lo que hice antes. En la grabación ha habido un poco de improvisación en algunos estribillos y detalles que se me iban ocurriendo en el estudio. Lo he disfrutado de verdad.
ERDLC: ¿Qué has querido transmitir en la portada con el diseño realizado por DDP Cover y la fotografía de Yamila Fiorenza?
MP: Presentar el disco a la ciudad mientras la observo. Como diciendo, ¡tomad este regalo! En la contraportada salgo con mis cascos sintiendo esa música con la que he crecido y que sigo escuchando.
ERDLC: Respecto a colaboraciones no encontramos ninguna, ¿a qué se debe?
MP: En este caso las colaboraciones son en las instrumentales y scratches. Pensé en si incluir a algún MC en algún corte, pero luego decidí que no era necesario ni obligatorio. Fui haciendo canciones y cuando estaba el trabajo prácticamente finalizado lo veía compacto y fácil de escuchar, no me lo pedía, y así fue finalmente.
ERDLC: ¿Se ha quedado alguien el tintero para próximamente algo nuevo?
MP: Puede que pronto haga alguna colaboración, y tal vez en el próximo trabajo incluya alguna, de hecho, este año ya hice una con mi gente de Sektor Zentral, L-Manda y DJ Jaba y en el proyecto internacional “Subway Bridges”, donde tengo un par de cortes con MC’s y beatmakers de varios países.
ERDLC: En cuanto a las producciones musicales, nos encontramos once canciones producidas por ti mismo y beatmakers como Blazer, Baghira, Bilmuzik, Delson Aravena y Dycache Santiago, con scratches por Delson Aravena, ¿qué sonido buscabas y como se han ido desarrollando?
MP: Buscaba hacer un disco distinto a los anteriores y sin alejarme demasiado de mi esencia, intenté y conseguí que fuese un sonido un poco más fresco y así poder fluir de otra forma en varios momentos del disco e incluso atreverme a cantar. Quería beats con menos samples y más sintes, algunos más lentos y otros más cañeros para equilibrar, pero que sonase a algo más nuevo. Con Bilmuzik y Dycache Santiago ya había trabajado, así que fue fácil retomar contacto con ellos. Con los demás era ir buscando esos ritmos que te comentaba, y cuando uno me cuadraba perfectamente para el concepto del álbum, pues iba a por él. Incluí uno mío más boom bap pero con mucho sintetizador, y con Delson trabajé de otra forma, contándole como quería empezar el primer tema, qué tipo de instrumentos quería, y me lo hizo a medida dando en el clavo.
ERDLC: ¿Cuáles han sido tus influencias e inspiraciones en este álbum?
MP: Pues poca o ninguna, la verdad, ya que cuando escribo no escucho apenas lo que se hace por España, y el rap que escucho de fuera no tiene mucho que ver con lo que he sacado. Estoy en una época que oigo muchísimo a Apollo Brown y muchos de los artistas que trabajan con él como Che Noir, Skyzoo, Philmore Greene, muchas novedades y viejos clásicos, pero para escribir Que hable la música, la verdad que me centré mucho en sacar lo mejor de mí, y en buscar los ritmos que tenía en la cabeza para esta obra.
ERDLC: La lírica del álbum se compone de una gran variedad de temáticas en las letras ¿quieres que llegue a la gente algún tipo de mensaje en concreto?
MP: Mis mensajes son claros y variados. Sobre todo, quiero transmitir que no se pierda el rap combativo, el amor por la música, los orígenes del rap ante tanto fascistilla infiltrado, plasmar sentimientos, vivencias propias, y denunciar el sistema opresor.
ERDLC: Tienes rimas de gran calidad, donde además de los con unos skills y estructuras de alto nivel, le das mucha importancia a los valores humanos, al afán de superación, la libertad de expresión, lo auténtico…
MP: Intento combinar letras que digan algo importante con varias reivindicaciones, pero sin olvidarme del estilo y de buscar nuevas formas y estructuras. Cuando me lo curro y veo que me supero, me da energía para seguir fuerte y escribir nuevas canciones.
MÚSICA HECHA DESDE EL CORAZÓN
ERDLC: “Aún reclamo” es una canción aplastante, muy contundente… ¿qué es lo aún reclama Metal Pesado en 2023?
MP: Muchas cosas, como se puede comprobar al oírlo, pero resumiéndolo mucho, es una letra claramente antifascista y antirracista, sin olvidarme de algunas cosas que reclamo a nivel musical, como puede ser el apoyo real, escribir desde el corazón, tratar de ser original aunque esté todo inventado, hablo sobre ser honesto y sincero…
ERDLC: ¿A día de hoy con que sigues “Enfadao”?
MP: Con los abusos policiales, el circo mediático y la desinformación. Los políticos que no están a la altura, y los que lanzan bulos para sacar votos…
ERDLC: ¿En el mundo del rap actualmente hay más lenguas sucias o lealtad?
MP: Un poco de todo, supongo, pero como digo siempre “Dentro del rap, fuera del circo”.
ERDLC: ¿Cuál es la moraleja de “Mitad pasión, mitad desahogo”? Sin duda uno de los temazos que más tocan la fibra del álbum…
MP: Aquí explico a corazón abierto el por qué sigo en esto después de toda una vida, y creo que se aprecia que sigo en forma. Obviamente en este momento me siento bien, me siento fuerte y sigo necesitando hacer canciones y vivir esto con pasión como si fuese mi último día. Sentimiento puro expresado de la mejor manera posible e intentando conectar con los que sienten lo mismo.
ERDLC: ¿Qué mensaje emocional se esconde “En mi burbuja”?
MP: Después de los confinamientos me vino la idea de hacer una canción hablando sobre la música como si no me importase mucho más. Encerrado en mi cuarto con mis discos, mis cuadernos, vinilos y demás, soltando referencias de canciones que me aportan y alejándome del circuito musical, el ruido de afuera y los números. También esconde cierta nostalgia en momentos puntuales.
ERDLC: ¿Sigue habiendo tormenta en tu interior, como logras aminorar ese aguacero?
MP: Escribiendo se calma la tormenta durante un tiempo, pero sobre todo disfrutando de los buenos momentos que hay en la vida, y el estar con mi pequeña gran familia.
ETERNAMENTE AUTÉNTICO
ERDLC: ¿Qué te motivó escribir la canción de “Luz”?
MP: Por un lado, el pedazo de beat de Dycache Santiago, que tras la primera escucha me inspiró muchísimo. Por otro lado, quería comentar un poco esta época oscura, llena de incertidumbre y tratar de arrojar algo de luz, o al menos pedirla en voz alta.
ERDLC: ¿Hay rayos de esperanza en estos días turbios y de incertidumbre?
MP: Con el sistema que hay y tal como funciona todo, no soy muy optimista, pero como la esperanza es lo último que se pierde…
ERDLC: ¿Por qué hay tanto pelota, envidioso y estrellita de fotos conviviendo con fakes en backstages?
MP: Todo es para trepar y para “ser alguien”. Es triste ver como fingen admirarse para tratar de llegar lejos. Prefiero ser quien soy estando abajo, estando más arriba e incluso sin estar en ningún top de nada. Sólo ser yo.
ERDLC: Estableces diferencias entre el rap con dosis de humor del que es una broma…
MP: Es un pequeño símil que me hizo gracia al escribirlo. Hay letras que tienen humor con buenas metáforas o letras más desenfadadas y divertidas. Una buena dosis de eso me flipa. Sin embargo, hay otros que van de estrellas y sólo hablan de números, salen en las redes contado billetes y me parecen malísimos o mediocres, aunque ganen dinero con esto. Una auténtica broma.
ERDLC: “Mi legado” es toda una declaración de intenciones…
MP: Trata de dejar mi esencia para siempre en mis textos. Cuando deje de hacer rap o cuando ya no esté en este mundo, quiero que el que me escuche perciba como siento lo que hago. Intento mostrar mi personalidad, mis habilidades, y dejar unas pinceladas sobre lo que para mí es el rap e incluso sobre lo que no es hip hop, como los facha rappers.
ERDLC: Visto lo visto últimamente con las aberraciones que ocurren utilizando el rap como medio para lanzar mensajes caducos y decadentemente decrépitos, ¿crees realmente que parte de las nuevas generaciones entenderán que el rap es contrario al fascismo?
MP: No lo sé, pero lo espero. Mediante nuestra música lo que podemos hacer es narrar nuestro conocimiento y ojalá seamos más los que lo hagamos. Yo en este tema me posiciono claramente y hay que intentar no darles promo ni compartir su material. La gente nueva que no entienda de donde viene esto, decirles que se informen, y sólo espero que se den cuenta de que están haciendo el ridículo. El rap es antifascista.
ERDLC: En “El salvaje” expresas el valor de la experiencia, haces un emotivo guiño a Gorka2H, nombras desde las bases de La G, Beat Street, Onyx, Geto Boys, hasta toda la ilusión, las ganas, el esfuerzo… disfrutar del hip hop en definitiva…
MP: Ahí vuelvo hacia atrás para contar un poco sobre mi historia desde que me llamaba “Salvaje” en mi primer cassette, e ir avanzando hasta el día de hoy. Narro esos primeros pasos en esto haciendo b-boying, mi experiencia dentro del graffiti, cuando iba a casa de Gorka2h (La G) para grabar mi primer trabajo con 13 o 14 años y que me hiciese los ritmos y la portada sin apenas medios. En definitiva, dejo una parte muy importante en mi vida escrita para siempre. Esa ilusión por adquirir más música en formato físico, los primeros conciertos propios y como público. Trayectoria y vida con una banda sonora.
ERDLC: ¿Próximas novedades, proyectos…?
MP: Sacaré un par de videoclips más de este trabajo y mi idea es hacer un par de conciertos en 2023. También estoy escribiendo nuevas canciones que seguramente saldrán en un EP para este 2023.
ERDLC: Antes de finalizar, dinos a que lanzarle “Un brindis”…
MP: Un brindis por mí, porque sigo aquí después de todas las batallas que viví. Otro por los momentos que se grabaron en mi retina y en mi memoria, momentos que no olvidaré. Un brindis por la gente cercana que tiene buen corazón, y brindo por un día nuevo, el de mañana.
ERDLC: Muchas gracias por tu honestidad y sinceridad, sigue transmitiéndonos sensaciones con tu música y continúa siendo así de auténtico…
MP: Muchas gracias Alberto por el espacio, y animo a la gente a que escuche el disco. Deseo que os vaya muy bien a ti y a todo el equipo de El Ritmo de la Calle, y que sigáis con la revista digital. Abrazos.
El disco «Que hable la música» ya está disponible en todas las plataformas digitales, pero desde aquí te recomendamos el CD físico de este gran trabajo que se puede adquirir contactando con el propio MC a través de sus redes sociales en el siguiente enlace: METAL PESADO