
PEDRO NAVAJA MNR. «Un grito de libertad»
Pedro Navaja MNR se ha marcado recientemente un temazo internacional que cuenta con las colaboraciones de lujo de ZPU, R de Rumba (Violadores del Verso), Madnass (Arma Blanca) y U.G. (Cella Dwellas). Hablamos con el MC colombiano de Sabaneta Antioquia, Pedro Navaja MNR, perteneciente al sello de New Haven (Connecticut) Mafia Negra Records.
Texto por MC Alberto • Fotos por cortesía de Pedro Navaja MNR
«En la actualidad lastimosamente existe mucha desigualdad e indiferencia a nivel mundial, y toda esta situación me ha motivado y servido de inspiración para expresarme y escribir un himno a favor de los más desprotegidos y vulnerables.»
«La idea principal es generar ese grito de unión, lucha y libertad para los pueblos. Donde todos expresemos nuestras inconformidades utilizando el arte como mecanismo de difusión y logrando así la unificación de un pensamiento a favor de la gente de los barrios del mundo.»
DESDE EL BARRIO PARA EL MUNDO
EL RITMO DE LA CALLE: Hola Pedro, vienes de Colombia, muchos sabemos de ti ya desde hace tiempo que estás en el panorama, pero ¿cómo te presentarías a la gente que no te conoce todavía?
PEDRO NAVAJA MNR: Soy Pedro Alejandro Rengifo Hernández, un artista colombiano de 40 años, nacido en la ciudad de Medellín y criado en el sur de la capital antioqueña en el municipio de Sabaneta. De un hogar conformado por mis padres Adriana y John Jairo, mis hermanas Cristina y Carla. Tecnólogo en administración de empresas de profesión, padre de Pedro y esposo de Ángela. Y orgullosamente MC de profesión, graduado con honores en las calles de los barrios del mundo.
ERDLC: ¿Cuáles son tus influencias musicales?
PNM: Son bastante amplias. Soy orgullosamente el nieto mayor de Germán Rengifo “El Relicario”, uno de los fundadores de la música popular antioqueña guasca. Todo ese bagaje y experiencia de mi abuelo han sido una influencia amplia y positiva para mi carrera artística. Crecí viendo a mi abuelo llenar coliseos, estadios y tablados populares a lo largo y ancho del territorio nacional colombiano. También está la influencia de la música salsa con la que crecí, y la que escuchaba en mi hogar en compañía de mi familia, entre ellos artistas de la talla de Héctor Lavoe, Ismael Rivera, Cheo Feliciano, Rubén Blades, Marvin Santiago, Ángel Canales, el gran Combo de Puerto Rico, la Sonora Ponceña, Fruco y sus Tesos, Guayacán y el grupo Niche… entre otros más, los cuales marcaron mi vida y fueron el impulso para dedicarme a la música. En la adolescencia llega el rap, Vico C, Mexicano, Tempo y Maestro, estos de Puerto Rico, y la Etnia de Colombia, fueron los primeros artistas de habla hispana que escuché y se convirtieron en referentes a seguir. Luego llega esa ola gigante del rap neoyorquino Wu-Tang Clan, Boot Camp Click, Onyx, MOP, Busta Rhymes, Rakim, Big Daddy Kane, Kool G Rap, Lost Boyz… entre varios más que cautivaron completamente mi existencia.
ERDLC: ¿Qué historia hay detrás de la canción “Freedom” y porque decidiste realizar este temazo internacional que cuenta con las colaboraciones de lujo de ZPU, R de Rumba (Violadores del Verso), Madnass (Arma Blanca) y U.G. (Cella Dwellas)?
PNM: “Freedom” es un grito de liberación en medio de la situación que vive el mundo, y también de mi situación personal. A lo largo del camino he tenido la fortuna de conocer a grandes personas y artistas del rap internacional. Uno de ellos es mi gran hermano Manuel Amores González aka Madnass de la legendaria agrupación alicantina Arma Blanca, con quien desde mi llegada a España tengo una estrecha amistad. Inicialmente “Freedom” estaba pensado realizarse junto a Madnass, U.G. Cella Dwellas y Nach, bajo la producción de JBeat, pero por motivos personales no se logró contar con la participación de Nach. En medio de esta situación mi hermano Madnass acercó al gran ZPU al proyecto, y luego al gran R de Rumba. Creando así “Freedom”, que más que una canción, es un grito de libertad, un junte histórico de artistas defendiendo un solo ideal: Libertad para los pueblos del mundo.
ERDLC: Cuéntanos como fue el proceso de grabación de la canción, ¿te hubiera gustado que colaborase alguien más?
PNM: “Freedom” es un proyecto de talla internacional, las voces se grabaron de la siguiente manera: Madnass y yo aka Pedro Navaja MNR, grabamos en el estudio del gran productor, grafitero, MC y beatmaker Das Shamash de Arma Blanca. U.G. realizo su grabación en su estudio en Brooklyn en New York, R de Rumba en su estudio de San Juan en Alicante, ZPU con su hermano Soma en Barcelona. Y finalmente está mezclado y masterizado en Bogotá en Colombia, por mi hermano JBeat. Lógicamente me hubiera gustado contar con la participación de Nach, pero agradezco al universo por haber realizado esta canción con todas estas leyendas del rap internacional en mi proyecto, además no está cerrada la puerta para una colaboración con Nach en el futuro.
ERDLC: La canción está producida, mezclada y masterizada por JBeat, háblanos del contundente videoclip dirigido por Andrés Díaz.
PNM: Jorge Betancourt aka JBeat, es un hermano de la vida y del rap, con el cual tengo la fortuna de trabajar desde hace quince años. Actualmente JBeat trabaja como productor y DJ para la Red Bull Batalla y la God Level. Es el encargado de crear el beat y hacer la mezcla y el máster de “Freedom”. En la parte audiovisual contamos con la participación de un combo increíble de personas que creyeron en este proyecto, Demadurban, Mary de Artdengroundmoviment, Jaison Barbershop, Drumanselektor, Técnica Intacta, Thekushbrothersseeds… todos ellos bajo la dirección del cineasta venezolano Andrés Díaz. Una producción de talla internacional en formato cine, grabado simultáneamente en New York, Barcelona y Alicante. Dándole vida a esta pieza audiovisual. Agradezco infinitamente a todas las personas involucradas en este proyecto.
ERDLC: ¿Que te motivó escribir “Freedom”?
PNM: “Freedom” nace en la pandemia junto a otras canciones de mi próximo álbum “Relatos del Barrio Latino”. Por la situación y el caos que vivía el mundo entero, yo he usado el rap como terapia para desahogarme y expresar mis pensamientos, ahí es de donde sale la idea de escribir esta canción.
ERDLC: ¿Y qué quieres expresar con el tema “Freedom”?
PNM: Es un grito de libertad. En la actualidad lastimosamente existe mucha desigualdad e indiferencia a nivel mundial, y toda esta situación me ha motivado y servido de inspiración para expresarme y escribir un himno a favor de los más desprotegidos y vulnerables. La idea principal es generar ese grito de unión, lucha y libertad para los pueblos. Donde todos expresemos nuestras inconformidades utilizando el arte como mecanismo de difusión y logrando así la unificación de un pensamiento a favor de la gente de los barrios del mundo.
UNA VIDA DE PELÍCULA
ERDLC: ¿En esta jungla de asfalto, cómo se puede hacer para motivarse y salir a luchar por los sueños de uno mismo, como animarías a la gente a lograr sus metas?
PNM: Lo más importante es creer y amar lo que se hace, tener siempre la convicción de que puedes lograr lo que te propongas. Además, es importante la constancia, la tenacidad y el esfuerzo. Existen muchos factores negativos en esta jungla donde habitamos, que quieren que no prosperen tus ideales. Un sistema opresor el cual solo trabajando unidos podremos derrotar, y ese es el propósito de mi mensaje para todos los que escuchan mi música.
ERDLC: Ahora vamos a hablar de tu vida y trayectoria artística, porque tu vienes de una familia donde la música ha sido muy importante…
PNM: Si, como ya muchos saben soy colombiano, nacido en la capital de la montaña en una familia tradicional antioqueña. Hijo, hermano, padre y esposo. MC con una trayectoria de 20 años en la industria musical. Mis primeros pasos los realicé con la Pandilla Sureña.
ERDLC: ¿Qué te motivó a formar parte de la cultura hip hop y como la conociste?
PNM: El rap llegó en la adolescencia. Inicialmente escuchábamos grupos como la Etnia de Colombia, Vico C, Maestro y Tempo de Puerto Rico, y luego llegó todo ese sonido del rap de Estados Unidos de la década de los 90’s. Todas esas grandes agrupaciones y exponentes que cautivaron al público, fueron el motivo principal por el cual decidimos emular lo que estos grandes artistas hacían.
ERDLC: En el año 2003 fuiste víctima de la violencia, ¿puedes contarnos que ocurrió y como cambió aquello tu vida?
PNM: Fui víctima de la violencia, recibí un atentado en las calles de Medellín. En una riña callejera en la cual me propinaron 19 puñaladas y por poco pierdo la vida. Me ingresaron en cirugía y luego a recuperación, en cuidados intensivos. Esta situación marco mi vida, de hecho en el periodo de recuperación, mi gran hermano e integrante de la Pandilla Sureña, Rubén Darío Montoya Hoyos aka Rubiela (RIP), fue quien dio nombre a mi aka como artista Pedro Navaja, luego de ver lo fuerte que era al soportar tanto dolor en la recuperación de esta situación.
ERDLC: Después de aquel suceso formaste el grupo Pandilla Sureña, háblanos de aquella época…
PNM: Así es, la Pandilla Sureña es una agrupación de rap de la ciudad de Medellín que nació en el popular sur del Estadio Atanasio Girardot, donde nos reuníamos para seguir al Club Atlético Nacional. Junto con mis hermanos Rubiela, Calentura, Presto, Tapete, entre otros, con los cuales se fundó la agrupación gracias a que compartíamos la misma pasión por el rap.
ERDLC: Tras el asesinato de Rubiela, ¿qué ocurrió con el grupo, el sencillo que grabaste y la repercusión en TV a nivel nacional en Colombia?
PNM: Lastimosamente la muerte de nuestro hermano Rubiela, marcó mi vida para siempre. El día de su funeral junto a mi hermano Jaime Salazar aka Calentura, hicimos la promesa de hacer rap hasta nuestra muerte. Y es efectivamente lo que continúo haciendo. A Rubiela y a otros parceros fallecidos en medio de la violencia, les hicimos un tributo musical titulado “Homenaje a los parceros fallecidos”, el cual se hizo parte de un álbum prensado titulado El Pueblo Es Verdolaga de la Barra Popular Los del Sur, canción con la cual tuvimos la oportunidad de realizar un video en formato profesional, elaborado por la gente del Canal Une del operador internacional Tigo para el programa de tv Del Barrio a la Cancha que se transmitía a nivel nacional.
ERDLC: En el año 2008 eres reclutado por el sello de New Haven de Connecticut, Mafia Negra Records, de mucho reconocimiento en el underground norteamericano e hispano…
PNM: Formar parte de Mafia Negra Records es para mí un motivo de orgullo. Poder trabajar con leyendas del rap latino como Mike Mic y Bori Puro es importante para mi carrera. Mafia Negra Records sigue siendo el sello de raperos latinos underground más relevante en el mundo, debido al reconocimiento y trayectoria de su fundador Mike Mic en el ámbito del rap americano, lo que lo ha llevado a ganarse el respeto y reconocimiento de grandes exponentes del rap mundial, logrando trabajar de la mano de artistas como Fat Joe, Noreaga, Akon, Armagedon de Terror Squad, entre otros.
ERDLC: De nuevo en 2009 fuiste víctima de otro ataque contra tu vida y eres sometido a una operación de alto riesgo en la ciudad de Medellín…
PNM: Lastimosamente la violencia me ha golpeado en dos ocasiones. Después de ese segundo atentado decido irme de Medellín para la ciudad de Bogotá, donde me radico y continúo haciendo música.
ERDLC: ¿Cómo marcó esto tu trayectoria artística?
PNM: En Bogotá conozco al DJ productor y MC español Nora la Rock, Romeo Cappry, y al MC colombiano Bura Rip, con los cuales formo la agrupación Amnesia Haze, con la cual grabamos 3 mixtapes, Amnesia haze music to relax, Music to break your neck y Back to old school. Fue una etapa muy importante para mi carrera, Bogotá es la capital de Colombia y es la ciudad donde se realiza Rap Al Parque, el festival más importante de habla hispana en el mundo. Estar allí me permitió poder difundir mi música y conocer a muchos artistas del género rap.
ERDLC: Años más tarde radicaste en Cali abriendo incluso tu propio negocio fuera de la música, ¿qué tal fue aquella experiencia?
PNM: Mi experiencia en la ciudad de Cali en Colombia es un importante capítulo de mi vida. Llego a esta ciudad por amor, es la ciudad donde residía mi compañera sentimental Ángela Marcela Alzate Ramírez, y lugar donde en el año 2013 nació mi hijo Pedro Rengifo Alzate. Esta es otra faceta más humana. En mi estadía en Cali la música pasó a un segundo plano debido a mi situación personal, motivo por el cual emprendí un proyecto de una cafetería en el centro de la ciudad, donde trabajé desde el año 2014 al 2017. Durante este tiempo realicé un par de viajes a la ciudad de Medellín y aproveché para grabar junto a Calentura en el estudio de mi hermano Mombeat.
ERDLC: ¿Cómo retomaste luego tu carrera musical y que aconteció después con la grabación de varios sencillos?
PNM: En junio de 2017 regreso a Medellín y por supuesto siempre la música está dentro de mi proyecto de vida. Es así como retomo grabaciones. Saco un par de sencillos importantes como “A trabajar”, junto a Lexy el duro de Bridgeport Connecticut Usa, integrante de Mafia Negra Records y “Medellineando ando” de la Pandilla Sureña junto al reconocido y legendario MC Juanchu de la agrupación la Clika Und.
AUTODIDACTA
ERDLC: Es en 2019 cuando vienes a España, ¿qué fue lo que te motivó venir aquí?
PNM: De nuevo la violencia se acerca a mi vida. Estando en Medellín recibo unas llamadas donde me amenazan de muerte y entonces con mi familia decido salir del país. Ya la situación era bastante compleja, pues después de ser víctima en dos ocasiones era necesario dar un rumbo definitivo a mi vida, y decido viajar a España, lugar donde residía mi hermana.
ERDLC: En ese mismo 2018 fuiste nominado a los premios internacionales New Voice Music Awards…
PNM: Los premios New Voice Music Awards nacieron en los Estados Unidos y llegaron a la ciudad de Medellín, que se convirtió en la capital internacional de la música urbana. Eso me permitió entrar en el radar de estos importantes premios donde recibo una nominación con la canción “A trabajar”, como Mejor Artista de Rap. Soy invitado a la ceremonia de entrega de estos premios en el emblemático Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín, gala a la cual asistieron importantes medios de comunicación a nivel regional, nacional e internacional, junto a personajes de la industria musical.
ERDLC: Finalmente ya en España te instalaste en Alicante, y formaste parte de un proyecto para Netflix que se interrumpió por la pandemia…
PNM: Ya residiendo en España, soy invitado por el productor de Vinaròs Dione, integrante de Mafia Negra Records, quien estaba trabajando en un proyecto audiovisual para la productora internacional Netflix. En esta ocasión participo en la parte actoral y también en la banda sonora para esta producción. Esto se grabó en enero del 2020, pero lastimosamente dos meses después llega la pandemia y todos sabemos cómo cambió el mundo a partir de ese momento…
ERDLC: Estás muy vinculado a la veterana formación de Arma Blanca, ¿cómo os conocisteis y cuantos proyectos habéis realizado en común?
PNM: Con Arma Blanca tuve la fortuna de coincidir en el lugar que llegué a vivir en Alicante, donde ellos toda la vida han vivido. Inicialmente establecí una relación de amistad con el gran Manuel Amores González aka Madnass, integrante de Arma Blanca, con quién grabé el sencillo “Hip hop don’t stop”, y fue mi primera producción en este país. Para este sencillo tuvimos la fortuna de trabajar la parte audiovisual con Mr. Brainpictures y la gente del colectivo de grafitis TopBoys. Luego tuve la oportunidad de establecer amistad con el resto de integrantes de Arma Blanca y La Odysea, con los cuales realicé dos importantes canciones: subterráneos bajo la producción de Dash y con la participación de toda la formación de Arma Blanca, Madnass, Lom C, Dash y DJ Joaking e “Infoxicación” junto a toda la formación de la banda La Odysea, Lhyon, Lesky, Pozo y Rdt aka Dopamine, bajo la producción de Bls aka Rigor Mortis.
ERDLC: ¿Próximos proyectos de Pedro Navaja, para cuando el disco, puedes avanzarnos algo?
PNM: El siguiente paso es el lanzamiento del álbum “Relatos del barrio latino”, el cual está en proceso de producción. Se estima que para otoño o invierno esté disponible en todas las plataformas digitales.
ERDLC: Muchas gracias Pedro, sigue transmitiéndonos sensaciones con tu música… quieres decir o añadir algo más…
PNM: Quiero agradecerte a ti, MC Alberto y a la gente de El Ritmo de la Calle por todo el apoyo que le han brindado a mi música desde la llegada a España. Es para mí muy importante poder tener ese apoyo de parte de un medio de comunicación tan importante, ya que esto me permite dar a conocer mi música. También agradezco a todas aquellas personas que siguen mi música y apoyan lo que hago, son relatos y vivencias reales de calle, con las cuales siempre quiero dejar un mensaje positivo y constructivo, en pro del bienestar de la gente de los barrios del mundo