
DEM. «Conciencia colectiva»
Cuando un colectivo de personas se junta con un sueño en común, la energía es inmensurable. Esto es lo que ha pasado con seis jóvenes de la periferia de Barcelona cuando se han unido para crear DEM, una banda que no deja a nadie indiferente. Cada integrante proviene de diferentes proyectos como Green Valley, Dalla, La Limoncello, etc… y de diversos submundos musicales tales como el punk-rock, la electrónica o el jungle, los cuales se encuentran bajo el lenguaje jamaicano del reggae. Esta fusión tan especial junto a unas líricas poéticas y reivindicativas, son los ingredientes que dan una esencia única y original a su estilo. Así nace Ágora, el disco que nos presentan a continuación.
Texto por MC Alberto • Fotos por Estebanstarfish
“Nunca debemos perder esa chispa que nos convierte en seres especiales, que nos empuja a seguir creyendo que un cambio de rumbo a un sistema menos podrido que este, es posible. Pequeños proyectos de cooperación artística, podrían conseguir objetivos más que positivos para volver a una sociedad basada en la empatía, la ayuda mutua, y el respeto por todo lo que nos rodea.”
“Vivimos en un planeta que va más allá de unas fronteras basadas en la geopolítica, debemos cuidar el planeta y compartirlo siempre con la óptica de la colaboración, la acogida entre individuos y la igualdad.”
ECLECTICISMO SONORO
EL RITMO DE LA CALLE: Habéis ido publicando algunos video-singles como adelanto del disco, intercalándolo con un acústico del mismo tema. ¿Cómo surge esta idea?
DEM: En primer lugar muchas gracias por haber contactado con nosotros para la entrevista. Sobre tu pregunta, la idea surge a partir de mantener una actividad intensa, sobre todo en redes, para presentarnos como nuevo proyecto y mostrar nuestras creaciones en un momento en el que, a causa de la pandemia, era muy difícil hacer directos y presentarnos como siempre se ha hecho, notando el calor de un público presencial.
ERDLC: ¿Por qué el título de Ágora y toda la estética de hospital psiquiátrico que acompaña al álbum?
DEM: Después de darle bastantes vueltas a diversos nombres y conceptos para lanzar el disco, llegamos a la conclusión que Ágora, la plaza pública donde se reunía una asamblea en la antigua Grecia para tomar decisiones importantes, nos definía como colectivo musical y social, como grupo de personas con una finalidad común, la de dar conocimiento de nuestro proyecto musical. La estética del psiquiátrico se basa en el hecho que en una reunión de personas priman las características de cada uno, sean cuales quieran ellas, y que todas ellas nos definen como individuos en una sociedad que busca una homogeneización absurda de éste.
ERDLC: Hacéis una fusión muy especial junto a unas líricas poéticas y reivindicativas…
DEM: La verdad es que pretendemos expresar que el eclecticismo es belleza. Todos venimos de mundillos musicales diferentes, de manera que aportamos una gran cantidad de matices, y esto, junto a la creatividad lírica de Opoloh, nuestro cantante, crea un sonido más que peculiar, enérgico a la par que atmosférico y con un mensaje que pretendemos no os deje indiferentes.
ERDLC: El trabajo está producido por la misma banda y por Chalart58 (Manu Chao, Fermin Muguruza, la Kinky Beat…) en La Panchita Studio. Un disco cocinado a fuego lento donde prima la calidad del sonido y la producción de sus canciones. Contáis con las colaboraciones de Morodo y Suzanna, Microbio (MC de Lágrimas de sangre) y Silvia Tomás.
DEM: No hace falta decir el lujazo que ha sido que Chalart entre a formar parte de nuestra familia y que grandes como las que has mencionado se hayan mostrado muy motivadas en colaborar con nosotros. Obviamente hay más colabos en el tintero, algunas confirmadas y otras que seguro dirán que sí en breve, y para poder disfrutarlas tendréis que estar bien atentas.
LIBERTAD UNIVERSAL
ERDLC: ¿Qué queréis expresar con el tema “My freedom”? Por cierto, uno de mis favoritos del disco…
DEM: Como bien dice el título, aquí hablamos de la libertad que nos define como individuos, de poder tomar nuestras decisiones más allá de lo establecido y siempre basándonos en el respeto y la cooperación entre personas libres y críticas para hacer que esta sociedad que se pudre poco a poco, tenga una nueva oportunidad de evolucionar con mejores valores de los que hasta día de hoy tenemos.
ERDLC: ¿Falta empatía y conciencia colectiva en esta sociedad del siglo XXI?
DEM: Como se deduce de la respuesta anterior, creemos que sí, nos están llevando a una deriva de individualismo competitivo, y la falta de espíritu crítico hace que la gran masa sucumba a estos preconceptos del yo por encima de todo.
ERDLC: La canción “Somos” tiene una moraleja…
DEM: Así es, y radica en que nunca debemos perder esa chispa que nos convierte en seres especiales, que nos empuja a seguir creyendo que un cambio de rumbo a un sistema menos podrido que este es posible.
ERDLC: ¿Qué os motivó a escribir “Papel” con Microbio?
DEM: De entrada se escribió la canción sin tener presente que Microbio participaría en ella, y una vez hecha, vimos que tenía un punto musical en el cual él podía aportar unas dinámicas que iban a enriquecer con creces la canción, así que se la presentamos y su respuesta fue más que positiva, y en nada ya tenía su parte preparada. Fue un lujazo poder trabajar con un grande como él.
PLANTANDO LA SEMILLA
ERDLC: “Creando puentes” con Morodo y Suzanna es otro temazo que ojalá se convirtiera en himno estatal cuanto menos. Habláis de la unión que se gestó a raíz del 15M… ¿Pensáis ha cambiado algo desde entonces hasta este 2022?
DEM: Gracias por lo que dices, si se convirtiera en un himno estatal… ¡más de uno se pondría a temblar! Sinceramente, y siguiendo la línea de las anteriores respuestas, los cambios que han habido no han ido a mejor precisamente, pobreza cada vez más extrema, desinformación de las masas, conflictos sociales, bélicos… y todo ello en pos de un sistema capitalista que nos ahoga cada día más. Esperemos que realmente se acaben gestando estos puentes entre el underground para que empecemos a derrocar el sistema de mierda en el que vivimos inmersas. A cualquier chapuza la llaman democracia.
ERDLC: “Gas and fire” cuenta el día a día de miles de personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares huyendo de la miseria, el hambre, la guerra… ¿Cuándo tomará conciencia el planeta de que nos pertenece a todos y cada uno de nosotros y nosotras?
DEM: Aunque es algo difícil, porque vivimos en la sociedad del ego, la competitividad y el concepto de lo mío es mío, ya sea en lo material o en lo territorial, cada vez hay más voces que claman el hecho de que vivimos en un planeta que va más allá de unas fronteras basadas en la geopolítica más asquerosa que se puede imaginar, debemos cuidar el planeta y compartirlo siempre con la óptica de la colaboración, la acogida entre individuos y la igualdad.
UNIDAD Y RESPETO
ERDLC: ¿En esta jungla de asfalto, cómo se puede hacer para motivarse en la necesidad social y cultural de volver a las raíces como sociedad?
DEM: Desde la óptica de una banda musical, creemos que empezar con pequeños proyectos de cooperación artística, como podemos ser nosotros y de otros colectivos sociales, medioambientales y de otros caracteres afines a la no destrucción del planeta y la no potenciación de la competitividad y la posterior unión de ellos, se podrían conseguir objetivos más que positivos para volver a una sociedad basada en la empatía, la ayuda mutua, y el respeto por todo lo que nos rodea.
ERDLC: Muchas gracias, continuar siendo así de auténticos y seguir transmitiéndonos sensaciones con vuestra música…
DEM: Muchas gracias por las palabras y los ánimos que nos dedicas, solo cabe añadir que, a nivel general, sigamos luchando por una sociedad más justa en la cual cada individuo encuentre su encaje con el respeto de todas las que estamos a su alrededor y, a nivel particular de la banda, que estéis atentas a nuestras redes y que nada nos haría más felices que acabaros poniendo cara y conociéndoos en nuestros conciertos y pudiendo así compartir charlas interesantes en las cuales seguro que arreglamos todos los problemas y, lo más importante, con alegría y una sonrisa que deslumbre. Recordad, todas somos esa ilusión que hoy crece y que nunca parará de hacerlo.