MARÍA VIDJRAKOU RUÍZ presenta «Multiverso, espacio y tiempo», un libro lleno de vida

MARÍA VIDJRAKOU RUÍZ presenta «Multiverso, espacio y tiempo», un libro lleno de vida

En Multiverso, espacio y tiempo, se trazan rutas hacia la memoria y el recuerdo. La autora encuentra la posibilidad de avizorar los distintos pasajes y parajes que han configurado su propia experiencia, entrelazando creativa y delicadamente el verso y la prosa como expresión de un cruce variado, diverso, de personas, momentos y decisiones. La escritora María Vidjrakou Ruíz, nos  presenta su libro de poemas, relatos y microrrelatos de esta y otras dimensiones. No te pierdas esta entrevista donde a través de sus poemas, relatos y microrrelatos de esta y otras dimensiones, nos acerca lo lejano, despertando la magia hasta en los sucesos más sencillos y prosaicos, haciendo de cada línea un posible espejo para el lector.

Texto por MC Alberto  •  Fotos por cortesía de María Vidjrakou Ruíz

“Toda la obra es un conjunto de experiencias reales, mezcladas con sueños que se cumplieron y otros tantos que quedaron en el olvido. El lector podrá encontrar romanticismo, ciencia ficción, realismo y fantasía.”

“Debemos respetarnos, ayudarnos y entendernos. Somos diferentes y únicos, pero todos tenemos un corazón que late, una piel que siente, una mirada que lo expresa todo… Somos iguales en esencia, esa esencia es vida y esa vida, nos conecta.”

“La música es terapia. Es la vida misma bailando. Nos ayuda a llorar, a reír, a amar… Es la gran impulsora de sentimientos.”

PEREGRINAJE VITAL

EL RITMO DE LA CALLE: Hola María, encantado de entrevistarte y trasladarte mis felicitaciones por tu libro, empatizo contigo en mucho de lo que expresas, y hay capítulos que verdaderamente tocan la fibra…
MARÍA VIDJRAKOU RUÍZ: Muy buenas Alberto, antes de nada, quiero darte las gracias por querer entrevistarme, es un verdadero placer para mí. No sabes lo que me alegra que te haya gustado mi primer libro publicado, y que te haya llegado.

ERDLC: Muchos te conocemos desde hace tiempo como Sista Ablavi. Antes de empezar de lleno con la entrevista, me gustaría que te presentaras con tus propias palabras a la gente que no te conoce todavía.
MVR: Encantada de saludaros a todos. Soy María, aunque hay muchas personas que como bien dices me conocen como Sista o Sista Ablavi. Soy un alma inquieta, divergente, en el sentido de querer dar soluciones a los problemas de la vida, a través del arte. Me gusta conectar con las personas y comunicar. También me considero sociable, aunque con los años debo reconocer que he ido esculpiendo un escudo. Ya no lo doy todo a la primera de cambio.

ERDLC: Multiverso es un concepto que define el conjunto de los muchos universos existentes según las hipótesis que afirman la relación entre los diversos universos constituyentes… ¿Cómo definirías los poemas, relatos y microrelatos de Multiverso, espacio y tiempo?
MVR: Efectivamente el multiverso une varios universos, y al terminar de escribir me di cuenta que, este libro es un compendio de vivencias reunidas y me gustó la idea de comparar cada poema, relato o cita con diferentes multiversos. En cada texto hay mucho más de lo que el lector pueda imaginar. La parte de multiverso, son todos los poemas, me gustó mucho el juego de palabras: multi versos… y espacio y tiempo es la parte de los relatos cortos, que efectivamente están ubicados en un espacio y lugar concretos, con menos metáfora quizá. En definitiva, toda la obra es un conjunto de experiencias reales, mezcladas con sueños que se cumplieron y otros tantos que quedaron en el olvido. El lector podrá encontrar romanticismo, ciencia ficción, realismo y fantasía. Es todo un caos, mi caos, al cual he intentado organizar por una vez.

ERDLC: Entonces María, ¿podríamos decir que en algunos aspectos el libro es una especie de memorias a modo de narración de experiencias de vida?
MVR: Absolutamente. Al escribirlo no lo percibí así, pero al terminarlo me di cuenta que quizá contaba demasiado, pero tampoco me arrepiento. Al final ha resultado ser más autobiográfico de lo que en un principio pensé.

ERDLC: ¿Que te motivó a escribir Multiverso, espacio y tiempo?
MVR: Llevo años queriendo publicar un libro, pero me faltaba el valor o autoestima suficientes para hacerlo. Fue en el inicio de la pandemia cuando dije: “no hay marcha atrás”.

ERDLC: ¿Quieres que llegue a la gente algún tipo de mensaje en concreto con el libro?
MVR: Me gustaría que llegaran a la mente de los lectores varias palabras al terminar el libro, pero para que las anoten en su agenda de la vida, en rojo y en mayúsculas: Amor, apertura mental, conexión, espiritualidad, empatía, humildad y valentía. Lo que narro en M.E.T es la vida misma, en algunos casos adornada de anhelos.

ERDLC: ¿Qué quieres expresar con la magnífica portada, quién se ha encargado del diseño?
MVR: Primero decirte que es un homenaje a mi difunto Lolito, el primer perro al que he cuidado con devoción y mucho amor. Siempre estaba a mi lado, tan solo le faltaba hablar. Su paso a la otra vida, me hizo polvo, para serte totalmente sincera. Por otro lado, siempre he soñado con viajar a otros mundos y he aprovechado la ocasión para compartir ese anhelo y verme a mí misma llegando a un planeta recóndito con mi fiel compañero, al menos, de momento, en la portada del libro. El diseño lo ha realizado Graffiti Madrid, concretamente David Rodríguez. Supo plasmar a la perfección mi idea. Te recomiendo con pasión su trabajo.

ABRAZANDO EL AHORA

ERDLC: Eres nacida en Elche, Alicante, y aunque vives en Madrid desde muy temprana edad, te gusta decir que vienes del mar, amas los océanos…
MVR: ¿Te has dado cuenta leyendo el libro no? (Risas)… Sí, roza la obsesión, creo. Mi conexión con los mares a veces me parece que llega de otras vidas. Alguien me dijo una vez que seguro fui una sirena, de mirada añeja y llena de sabiduría. Me pareció una sobrada, pero oye, me gustó.

ERDLC: ¿Qué te atrapa de la ciudad felina llena de contrastes?
MVR: Mi Madrid… mi hogar, mi locura y mi estabilidad. Me atrapa todo… Desde el plano artístico con edificios, galerías de arte, artistas callejeros… Hasta la parte más descarada, nocturna y oscura de la ciudad. Estoy enamorada de cada rincón y si alguna vez me voy de aquí, siempre volveré.

ERDLC: Empiezas el libro con una cita de Carl  Sagan que dice “somos como mariposas que vuelan durante un día pensando que lo harán para siempre”…
MVR: Sí… pensaba en poner una de Rubin “Huracán” Carter: «… La escritura es un arma, y es más poderosa de lo que jamás podrá ser un puño”. Sin duda es una cita que algún día me tatuaré. Pero al final me decanté por la del gran Carl Sagan, porque justo esa cita, también me define. En muchas ocasiones vivimos a todo gas con la equivocada idea de que siempre será así, al menos, en esta dimensión, realidad o vida.

ERDLC: Expresas la importancia de tener alas para volar y alcanzar sueños, a pesar de que nos las intenten cortar o incluso a pesar de que nos las arranquen…
MVR: A lo largo de los años he afianzado la premisa de: cuánto más daño quieran hacerme, más fuerte me voy a levantar y más alto voy a volar. No hay que perder la esperanza, nunca.

ERDLC: Te abres completamente en canal a través de los poemas y palabras del libro, y nos muestras la conexión de los seres humanos en su esencia vital más pura…
MVR: Para mí es muy importante dejar constancia de que todos estamos conectados. Debemos respetarnos, ayudarnos y entendernos. Somos diferentes y únicos, pero todos tenemos un corazón que late, una piel que siente, una mirada que lo expresa todo… Somos iguales en esencia, esa esencia es vida y esa vida, nos conecta.

ERDLC: Resaltas considerablemente la existencia de cada ser humano, de nuestro propósito en la vida. ¿Cómo podemos hacer para no perdernos o distraernos de ese cometido y llegar a consumarlo o cuanto menos disfrutar en el intento?
MVR: Pienso que debemos luchar por nuestros sueños y disfrutar del trayecto, aunque a veces duela. Ser conscientes más a menudo de que tenemos varias oportunidades para ser felices y hacer felices a los demás. Coger aire y decir: “estoy respirando, estoy bien dentro de lo que cabe. Voy a ser feliz”.

ERDLC: Hay dos textos clave en tu libro a tener muy en consideración, “Cuando buscas en ti” y “Multiverso”, ¿son quizás los de mayor interés y trascendencia?
MVR: El de “Cuando buscas en ti” está gustando mucho la verdad. Y en “Multiverso” hablo de valentía y reconocimiento. No sé si serán los de mayor interés o trascendencia, pero desde luego el primero que mencionas, sí que ha llegado bastante a los lectores.

ERDLC: ¿Por qué somos como la lluvia?
MVR: Porque al igual que ella podemos hacer daño, cuando graniza, o refrescar y aliviar, como el aguacero de verano…

ERDLC: ¿El tiempo todo lo-cura?
MVR: Un juego de palabras que me encantó. El tiempo todo lo cura, doy fe de ello. Y el tiempo todo-locura hace referencia a una época de felicidad absoluta, de un caos maravilloso… Desde mis dieciséis años hasta los…

ERDLC: Tanto el presente como el futuro, ¿son fruto del pasado?
MVR: Esto es muy rayante… Pero sí. El presente no existe en realidad. Y el futuro se esfuma en un suspiro.

ERDLC: En “Estado de alarma”, “Covid free”, “Pan (para hoy) demia (para mañana)”, “Tribulaciones en pleno coronavirus”… planteas una reflexión en lo que podría ser una gran oportunidad para volver a nuestro ser puro libre de prejuicios, un cambio a mejor en el ser humano, ¿la desgracia que estamos viviendo todavía, nos ha hecho mejorar?
MVR: Efectivamente Alberto. De los problemas siempre se aprende y podemos levantarnos más fuertes y mejores. Es cuestión de actitud y tiempo.

ERDLC: ¿El amor puede despojarnos del ego?
MVR: Un amor puro y sin ataduras, sí.

ERDLC: ¿Tiene dimensiones el amor?
MVR: En mi opinión sí las tiene. Todas las que queramos o seamos capaces de comprender. Me refiero a cuando conoces a alguien en esta dimensión, quizá estés con esa misma persona en otra, pero con diferente aspecto, otro sexo… Creo en el amor infinito, que trasciende a toda dimensión o vidas.

ERDLC: Tratas también la confianza y afecto desinteresado entre las personas, la amistad con sus vicisitudes positivas y melancólicas, de esa otra familia que eliges a lo largo del camino…
MVR: Tan importantes para mí, mis amigos… Desde bien pequeña, siempre los he sentido como hermanos de sangre y los he tratado cómo si así lo fueran.

MIRADA SENSIBLE

ERDLC: ¿Cómo encuentras tu inspiración, quienes son tus musas, que te hace fluir?
MVR: ¡La música! Sin duda es mi gran inspiración. También, en ocasiones voy caminando, o en el autobús o en situaciones bastante surrealistas y vienen ideas que tengo que apuntar rápido.

ERDLC: Quién ejercita el arte del dibujo y la pintura, ¿tiene el papel iluminador en un mundo sombrío?
MVR: Sin duda. Sin los artistas estaríamos perdidos.

ERDLC: Al leerte en el prólogo, has conseguido que diga en voz alta “vivan los años 80”. ¿Qué valor tiene esa década para ti a diferencia de otras épocas?
MVR: (Risas) Sin duda los 80 son mi familia. Mi madre, abuela y tíos. Es cierto que me encanta la música de esa época, el arte… Pero aún más por ellos. También fue un momento feliz en mi vida. Nací en el 83. Todo era más natural, no estábamos atados a las redes y disfrutábamos muchísimo de todo. Autenticidad es la palabra que buscaba.

ERDLC: Totalmente, te doy toda la razón, autenticidad… A la edad de 12 años, cuando llegaron “los artistas” a tu vida, empezaste a rodearte de seres, parafraseándote, “con unas habilidades especiales para hacer sentir y transmitir”. ¿Por qué significó para ti un antes y un después?
MVR: Porque ya no me sentía sola. Conocí a personas como yo, diferentes al resto. Era maravilloso como destacaban entre los demás. Mientras yo veía su potencial, para el resto eran invisibles. Siempre me ha gustado juntarme con gente que no “encaja”.

ERDLC: El arte, la creatividad, sirve para transmitir sentimientos e ideas, también para dulcificar malos tragos y canalizar las heridas del corazón y la mente… en definitiva es de suma importancia, un bien común para la sociedad. Cuando somos pequeños se potencia  nuestro lado creador, pero luego se va desvirtuando e incluso se infravalora…  ¿Qué significa el arte en tu vida, y cómo crees que se podría hacer para que a nivel social se tomara más conciencia del papel del arte en el transcurso y desarrollo de nuestras vidas?
MVR: Lo es todo. Por suerte vengo de una familia que disfruta al máximo de las artes. Parece que algo se me pegó y con el paso de los años he ido apreciándolo más y más. Lo que se puede hacer es seguir creando y usar las redes sociales, ya que están, como herramienta de difusión. Seguir apoyando a los artistas como cada uno buenamente pueda. Hay muchas acciones sociales, plataformas… Solo hay que compartir. A veces un pequeño gesto, es un gran paso. Sigamos teniendo esos pequeños gestos, que al final, hacen mucho.

ERDLC: ¿Cómo explicarías esa percepción de que la música hace que la vida sea mejor, agudiza los sentidos y evoluciona el corazón?
MVR: La música es terapia. Es la vida misma bailando. Nos ayuda a llorar, a reír, a amar… Es la gran impulsora de sentimientos.

ERDLC: ¿Qué tiene la percusión para ser el instrumento que más vibra al ritmo de la vida?
MVR: Es un instrumento de tierra, de raíz… Revoluciona al más parado… Siempre que escucho percusión pienso en África, mis raíces. Estoy unida a ella para siempre.

ERDLC: La envidia es una enfermedad que de momento no tiene cura, y a veces nos fustigamos y pedimos perdón, por alguien que lamenta el bien ajeno, y nos echa en cara nuestra felicidad, como si fuera algo que hubiera que justificar. ¿Cómo podemos evadir a esas personas que viven en una constante tristeza airada, y de ese modo  conseguir que no afecten a nuestro estado de ánimo sus palabras?
MVR: Pues en realidad es sencillo, podemos tratar de ayudarlas y si no lo conseguimos por lo que sea… alejarnos y dejarles ir para que se encuentren en algún punto del camino. Es difícil ayudar a alguien que no se deja, pero no imposible.

ERDLC: ¿Cómo sabemos que hemos encontrado esa parte de nuestra esencia inmortal?
MVR: Cuando un día te levantas y sientes paz. Esa paz te lleva a reflexionar hasta sentir que eres parte del todo, hay armonía y conexión con todos los seres. De alguna manera sabes, que siempre quedará algo de ti en esta vida, cuando te toque trascender.

 

SIEMPRE ADELANTE

ERDLC: Cuentas una historia dramática, tierna, inocente, desagradable… que tiene que ver con el racismo… ¿Ha cambiado en algo la pequeña Ablavi?
MVR: Ha cambiado en mucho… Sigo siendo aquella niña inocente en algunos aspectos, pero a mis 38 años puedo decir que a base de golpes y desilusiones he aprendido mucho, bastante más de lo que pensaba. Puedo decir que soy fuerte y camino con seguridad por este mundo.

ERDLC: Lo bonito que es ser distintos y saber que estamos todos conectados, la riqueza de la diversidad y pluralidad. Pero lamentablemente existe la discriminación, tú has vivido el racismo en primera persona…
MVR: Sobretodo lo he vivido de pequeña, en el colegio, con comentarios, miradas, notas en el pupitre con esvásticas… Hasta una pelea, en la que salí triunfante, todo hay que decirlo. De adulta probablemente también, pero nada que me quite el sueño. Hoy por hoy sigo percatándome de vez en cuando de alguna frase dirigida a mí, gestos… Pero sinceramente, estoy muy por encima de todo eso. Nunca pienso que sea racismo, suelo pensar que es porque llevo algo roto, o me he manchado (risas). Para mí somos todos iguales y de verdad que me cuesta percatarme del racismo si no es muy evidente.

ERDLC: Ablavi no existe sin María y viceversa, ¿qué ha aprendido una de la otra?…
MVR: Realmente, hasta los 24 solo fui María. Cuando conocí a Ablavi, empecé a hablar con ella. Ablavi, es mi nombre africano. Cuando conocí a mi padre, precisamente a los 24 años, él me enseñó mis orígenes africanos, todo lo que le dio tiempo. Ablavi es mi parte más afro, mis raíces. Enseñarme no sé si es la palabra, pero sí me ha conectado más con mi familia africana, mi tierra togolesa.

ERDLC: Me encanta la sugerencia de cuando a alguien que no le guste de donde viene, como explicas el hecho de que quizás uno mismo es una de las partes buenas de ese lugar que nos desagrada…
MVR: ¡Muchas gracias! Realmente lo creo así. Los mejores lugares que he conocido, son personas.

ERDLC: Lanzas un mensaje precioso de creer y confiar en uno mismo. Animas a luchar por lo que sentimos que es justo, a que ofrezcamos cultura y sabiduría, y a que presumamos con orgullo de ser quienes somos… ¿se puede ayudar con esta actitud a cambiar el mundo?
MVR: ¡Sin duda! Es fundamental estar orgullosos de nosotros mismos. Es difícil, porque uno no tiene siempre la autoestima ni mucho menos al 100, pero invito a todo aquel que me lea en esta entrevista a tomarse unos minutos, coger papel y boli y apuntar todo lo bueno de su persona y de su vida. Siempre hay algo. El simple hecho de respirar lo es todo. Los pequeños actos, cambian el mundo, sí.

ERDLC: Por cierto, tu libro también tiene una producción musical a cargo de Paco King y DJ Sensi mezclada y masterizada en Mpire Studio…
MVR: Si… Es una mezcla de neo soul y banda sonora épica…

ERDLC: María, sigue siendo la reina de tu multiverso y gracias por compartirlo y mostrarnos parte de él, continúa transmitiéndonos sensaciones y siendo así de honesta, auténtica, sincera, y por supuesto manteniendo el optimismo que te caracteriza…
MVR: Muchísimas gracias Alberto, me ha encantado la entrevista. Las preguntas no han podido llegarme más al alma… Eres muy grande y haces una labor muy importante desde hace muchos años, difundiendo la cultura urbana de este país y el arte en múltiples formatos. Aprecio de corazón tu trabajo y a ti. Por favor, no pares nunca.

COMMENTS

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia rítmica posible en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, acepta nuestro uso de galletas, perdón, de cookies.
ACEPTO
No acepto
Política de Cookies