RALPH 74 DJ. «COMUNICADOR NATO»
Ralph 74 DJ es un auténtico militante de la cultura hip hop en desde 1987, es MC, DJ, coleccionista de vinilos, organizador de eventos, locutor de radio… Y recientemente ha publicado el EP “Maldita sea”.
Texto por MC Alberto • Fotos por cortesía de Ralph 74 DJ
«La música ha sido la que me ha salvado de las malas compañías, ha ocupado un lugar de relevancia en mi trayectoria»
«Nunca dejen el rap o la cultura hip hop porque alguien les diga que no es lo suyo, crean en ustedes mismos y sean felices»
ALMA MUSICAL
EL RITMO DE LA CALLE: Para comenzar nos gustaría saber, ¿cómo surge tu aka?
RALPH 74 DJ: Pues como adaptación de mi antiguo nombre artístico “MC Ralph” a finales de los 80s. Cuando empecé con todo esto de la música, la mayoría de los raperos se ponían nombres en inglés, luego pasé a reducir el nombre a siglas bajo el seudónimo de “R.L.F”. Y a partir de mi mudanza definitiva a Brasil hace unos 18 años atrás, junté el “RALPH “con el año de mi nacimiento y sonó tan bien que no lo pienso cambiar más.
ERDLC: Sin duda tu aka tiene una larga historia e importancia en tu vida, al igual que la música…
R: Si, la música ha sido la que me ha salvado de las malas compañías, ha ocupado un lugar de relevancia en mi trayectoria, es decir a partir de los 12 años, me ha llenado por completo, y aún me sigue cautivando. En mi caso particular escucho la música negra y sus subgéneros además del rap que ha sido la puerta de entrada a este universo indescriptible de la música negra.
ERDLC: Y en todo ese cosmos musical, ¿qué discos o artistas para ti son imprescindibles?
R: No me alcanzaría una entrevista para nombrarte ejemplos de discos fundamentales para mí, pero puedo hacerte un top ten con Trouble Funk, Zapp, Nite Liters, Tower of power, The Sequence, Marvin Gaye, The Treacherous Three, Whodini, Grandmaster Flash & The Furious Five, y Lyricist Lounge Volúmen 1 y 2. Mis influencias provienen del soul de los 60 y funk de los 70, jazz fusión y boogie funk ochentero, además del rap de la era dorada de principios de los 80.
ERDLC: ¿Que escucha Ralph cuando está en su casa?
R: Soy de épocas. Mucha gente debe pensar que un DJ se pasa gran parte del día escuchando música, pero en mi caso yo he conseguido distribuir bien mis actividades diarias con la buena música. Prefiero escuchar algo más light en casa como soul, jazz, ambient, y otros géneros de la música negra afroamericana y caribeña también.
HIP HOP DON’T STOP
ERDLC: ¿Cómo conoces el hip hop y que aporta a tu vida?
R: El rap entra en mi vida cuando tuve hepatitis A y tuve que hacer reposo durante 2 meses y medio. Ahí empiezo a escuchar diferentes estilos musicales en la radio y eso provoca una atracción por el arte del djing, pinchar discos hasta los días de hoy, además de empezar a querer rapear. Tengamos en cuenta que en aquella época lo único que se pasaba en las radios FM era rock nacional o soft music internacional además de rock y pop, el rap era solamente difundido en los rankings de la billboard radio los fines de semana o de relleno en alguna que otra FM pirata. Eso era en 1987, dos años después conozco a gente de la cultura hip hop, a raperos, bboys… y ahí es cuando empiezo a involucrarme cada vez más y a apasionarme por todos los elementos de la cultura hip hop.
ERDLC: ¿Por qué DJ, que te llamó la atención para dedicarte a esto?
R: El ser DJ me atrajo por primera vez en 1987 cuando fui de viaje de estudios en la primaria. En aquel entonces yo tenía 12 años y desconocía absolutamente lo que era la profesión de DJ, ni conocía a nadie que se dedicase a eso. Al ver un DJ en acción estimulando al público, eso me produjo unas ganas indescriptibles, y me dije a mi mismo que quería hacer eso. Dicho y hecho, al año siguiente en 1988 me atrevo a llamar a un amigo del barrio para que hagamos un dúo y empezamos a animar eventos en salones de fiestas.
VERDADERO Y ORIGINAL
ERDLC: ¿Entonces en qué momento das el paso de ser DJ a MC, porque también rapeas, verdad?
R: Claro, y todo sucedió de manera natural. Yo me planteaba si sería DJ o MC, pero siempre me han gustado las dos cosas, y durante mi carrera siempre me he dedicado tanto a rapear como a musicalizar. En mis comienzos musicalizaba fiestas en general, pero a partir de 1989 ya me dediqué totalmente al rap.
ERDLC: ¿Qué ingredientes debe tener un artista para que te interese pinchar su música en tus sesiones?
R: Principalmente, un artista tiene que ser auténtico y original, partiendo de ahí ese es el primer paso, además de tener buenas composiciones, armonías y melodías, eso es fundamental también.
ERDLC: ¿Qué importancia tiene para ti la fusión del rap con el hip house?
R: Me parece que contribuyó bastante en su momento a querer popularizar el rap en las discotecas principalmente. Había cosas de calidad como Double Trouble, Rebel MC, Deskee, C&C Music Factory y otros… pero también había cosas que no me gustaban para nada.
BUENOS TIEMPOS…
ERDLC: Representas el hip hop de raíz, vienes del underground de los 80 en Argentina, ¿cómo era Buenos Aires en esa época?
R: Exactamente, yo empecé a rapear en el 87 y a hacer scratch, soy pionero en el arte del turntablism argentino. En el 89 yo empiezo a conocer la escena del rap local de Buenos Aires. Había poquísima gente, 50 como mucho. La sociedad nos discriminaba por casi todo, por la forma de vestir, por los cortes de líneas en la cabeza, y por el baile entre otras cosas. Una sociedad super cerrada, hacía poquísimo tiempo que había retornado la democracia en 1984. Para juntarnos había que atravesar la ciudad de punta a punta, y para ir a las discotecas donde casi les suplicábamos a los DJ’s para que pasasen un bloque de rap y poder bailar breakin’ era todo una hazaña, pero yo lo volvería a repetir si fuese posible.
ERDLC: Sin duda, ya te digo que yo también… ¿Y qué recuerdas de la época de Grand Ralph, de donde surge ese nombre para el grupo que formaste junto a Jambo y Street Mike
R: En el proyecto “Grand Ralph” éramos básicamente yo y 2 o 3 bailarines de breakin’ y poppin’. Tenía una formación inestable porque los muchachos vivían en un lado de la ciudad y yo en el otro lado, ensayábamos dos o tres veces a la semana las coreografías, y teníamos siempre por lo menos un show por semana. Street Mike fue uno de los miembros estables hasta 1993 aproximadamente.
SIEMPRE ADELANTE
ERDLC: Ahora vives en San Pablo en Brasil, con el tiempo, ¿cómo has visto la evolución del hip hop en Argentina, y crees que los medios generalistas ya no lo toman como algo naif?
R: Ya en la época que me estaba yendo de Argentina en el 99, año clave en el que sale el primero documental de hip hop argentino llamado “El juego”, donde yo aparezco como RLF, la escena ya estaba creciendo bastante y se estaban empezando a conectar la capital con el interior de país, factor importante para el desarrollo y evolución de la escena local. Ahora por lo menos saben diferenciar lo que es rap y reggaeton, obviamente que las batalla de gallos y otras multinacionales además de internet facilitaron la popularización del género, pero aún hay mucho freestyle por todas partes, y menos raperos que continúen o que hagan discos, pero si te digo que el hip hop está de pie en argentina por lo menos hace unos 10 años ya.
ERDLC: ¿Próximos proyectos?
R: En este 2021 estaré lanzando varios EP’s, el primero llamado “Maldita Sea” donde mezclo muy bien el rap boom bap con r&b en español, el cual iba a ser lanzado el año pasado. Con esto de la pandemia me atrasé en la mezcla y demás pero ya está viendo la luz.
ERDLC: Un placer Ralph, si quieres añadir unas palabras para finalizar…
R: Voy a dejarles un fragmento de letra de una de mis canciones más conocidas llamada “Estilo libre” del año 99…«Estilo libre no es un estilo más, es algo diferente del resto de la gente, es pura influencia e inspiración momentánea que fluye de mi alma y se refleja ahora mismo en el rostro de esta mi gente”… Y añado una frase para terminar… “Nunca dejen el rap o la cultura hip hop porque alguien les diga que no es lo suyo, crean en ustedes mismos y sean felices”.
Puedes escuchar el EP «MALDITA SEA» en el siguiente enlace: RALPH 74 DJ