HÉCTOR GUERRA y su «TOP 10 Canciones»
En cada una de las canciones de Héctor Guerra, se refleja alegría y entusiasmo por seguir adelante a pesar de cómo se presenten las circunstancias… El cantante, fundador de aquel Pachamama Crew que rompió las reglas de la industria urbana española en 2011, regresa con su cuarto álbum de estudio, «Perreo Cósmico”, donde hace gala de su calidad como letrista en un trabajo con un mensaje claro, directo: «Somos un movimiento que no tiene nombre pero está ocurriendo en todo el mundo. No creemos en el actual sistema educativo, económico, ni político. No somos ni de izquierda ni de derecha, ninguna nos representa. No creemos en las limitaciones (raza, género, edad …). Estamos conectados con la naturaleza y la meditación pero también creemos en la tecnología. Y nos gusta tomarnos un ron o salir a bailar.»
Si quieres conocer mejor sus gustos musicales y las obras que le definen como artista, no te pierdas su TOP 10 de las canciones que la han marcado en su vida.
1.- «Fight the power» – Public Enemy
“Public enemy, fue el primer grupo de rap que escuché en mi vida, concretamente en 1998. Yo venía de escuchar rock y electrónica, y cuando me pasaron un cassette de ellos y le di al play, mi cabeza y corazón explotaron. ¿Qué es esto? Como anécdota, en 2003 me fui de tour con Public Enemy, abriendo sus shows junto a su DJ Lord, y haciendo una aparición en el concierto. Mi aparición era justamente detrás de esta canción. Así que cada vez que la escucho aun me recuerda esos nervios irrepetibles, de estar en el escenario principal de grandes festivales como Festimad, o Esparrago Rock, con más de 40 mil personas, esperando a que acabe la canción para yo salir al escenario junto a Flavor Flav. En esa época vivía en un pueblito mágico llamado Minas De Riotinto (Huelva).»
2.- «De cacería» – CPV
«Tras descubrir el rap en Public Enemy, quise saber como sonaba en español, así que lo siguiente que escuché de rap en mi vida fue CPV, El Club De Los Poetas Violentos. Hermosamente tal como me pasó con Public Enemy, años después de conocer su música, tuve el honor y privilegio de compartir estudio, escenario, y vida con la mayoría de ellos. Como era menor de edad, nunca pude verlos en directo porque se separaron, pero volvieron en una gira especial para su 20 aniversario. Como anécdota, mi grupo PACHAMAMA CREW, abrió el concierto en Madrid, y trabajé de Tour Manager en el concierto de Barcelona. Fue un sueño escuchar esta canción en directo. Mi primer disco con Pachamama Crew, fue trabajado con parte de sus integrantes.»
3.- «Yo contra todos» – SFDK
«Y una vez que descubrí el rap en español, quise conocer el estilo que se hacía donde vivía, en Andalucía. SFDK marcó a muchos andaluces de por vida. Esta canción me sigue poniendo los pelos de punta cada vez que la escucho, me transporta al festival Viña Rock No recuerdo el año, pero SFDK estaban a punto de explotar y creo que este festival fue un gran punto de inflexión en su carrera, tal como el Festimad 2003, donde yo iba con Public Enemy, y ellos representaron a Andalucía y al hip hop español. Yo estaba en primera fila, y fue un orgullo ver y sentir como todo el festival se volvía loco con el show de SFDK, pero especialmente con esta canción, ¡puso loca a la gente! Aún recuerdo el grito de miles de personas gritando ¡Tomaaaa! cuando explotaba la canción tras un rapeo épico super largo y acababa nombrando al Viña Rock (risas) allá por el minuto 4:30. ¡Brutal!»
4.- «Solo quedar consuelo» – Violadores del Verso
«Esta canción me recuerda a los domingos en el parque, escuchando el programa de radio El Rimadero. Cervezas, hachis y freestyles de 12h a 14h en Huelva jajaja . Recuerdo la vez que Jota Mayúscula presentaba este disco, y alucinábamos con Kase O. Fue una gran inspiración por un tiempo, que me motivó a escribir y hacer freestyles. Fue de las primeras veces que escuchaba una colaboración de un grupo español con alguien de New York.»
5.- «Amor y respeto» – Mala Rodríguez & Jota Mayúscula
«Este corte me eleva a mis años en Granada. Más que estudiar me la pasé haciendo música y organizando shows. En esa época La Mala se fue a Madrid a trabajar con Jota Mayúscula y Supernafamacho en los míticos estudios de Más Graves. Su sonido cambió, los productores madrileños potencializaron su proyecto, a otro nivel, pasando la barrera del hip hop y rompiendo con estereotipos. Recuerdo que cuando fui con Public Enemy al festival Esparrago Rock, estaba por allí La Mala, Kultama y Jota Mayúscula presentando este disco. Esta canción puedo escucharla mil veces seguidas y no me canso. Como anécdota en el siguiente disco de La Mala, acabé trabajando en su equipo de marketing.»
6.- «El diablo» – Pachamama Crew feat Swan Fyahbwoy
«El sueño hecho realidad. Llegar a Madrid, montar un grupazo, vender miles de copias de nuestras demos cantando en los metros de la ciudad, hasta llegar a firmar un contrato con Warner, para hacer el disco “Lágrimas”, que fue grabado en Más Graves y mezclado y apadrinado por Jota Mayúscula y Supernafamacho de CPV. Considero que Pachamama Crew junto a otros exponentes de la misma escena como Xcese, Dakaneh, Lion Sitté, Duddi Wallace… donde mezclábamos reggueton, dancehall, trap… cuando nadie se atrevía, somos los padres de la escena urbana actual. Nos tocó romper con lo que ya había e inventar algo nuevo. Esta canción está producida por mí, y es de mis favoritas de este disco.»
7.- «Abayarde» – Tego Calderón
«En mi época de Madrid con Pachamama Crew, vivía en 4 Caminos, un barrio con una gran influencia dominicana, aunque también mucho color de Ecuador, Bolivia o África. Un barrio intercultural, donde cada día comías algo de algún país diferente, mezclado con todo lo español. Te encontrabas a un chino hablando como dominicano vendiendo cerveza madrileña Mahou. Era un barrio musical, muchas peluquerías donde sonaba mucha bachata, salsa, reggaeton y rap. Ahí fue que descubrí a Tego Calderón y su universo. Recuerdo que todos los días, en alguna esquina alguien estaba escuchando al negro Calde. Esta canción me sabe a Brugal y Pica Pollo. Como anécdota, años después estuvimos con Pachamama Crew vacilando con Tego en los camerinos del festival Monegros. Le llevamos una botella de Mamajuana de regalo, y nos dejó estar con él y su gente. Otros pocos años más tarde comencé a trabajar con Conga Management, el mismo booking de Tego, y tuve la oportunidad de abrirle un show en Málaga.»
8.- «Julito Maraña» – Julio Voltio & Tego Calderón
«En la misma época que la canción anterior, e influenciado por el barrio de 4 Caminos, me dio por escuchar salsa, La Fania, Hector Lavoe, Willie Colón, etc… Y me explotó la cabeza las fusiones que los raperos boricuas hacían usando los samples de la salsa que yo escuchaba. Esto me influenció mucho para las fusiones que años después haría, con rap y cumbia por ejemplo. Esta canción y el disco completo sonaba todos los días en el barrio.»
9.- «Amor desde el infierno» – Héctor Guerra & Glasses Malone
«En mi primer disco en solitario, vivía en Los Angeles, y tuve la oportunidad de vivir el rap a lo americano. Nada que ver con la experiencia en España, Colombia o Francia. Los americanos viven la película del rap, a otro nivel. En ese caminar, tuve la oportunidad de trabajar con Glasses Malone, que en esa época venia de grabar con Lil Wayne, Rick Ross, o Snoop Dogg. Grabar esta canción y su video fue toda una experiencia loca. Cinco lowriders por Los Angeles, cámara de cine, la comunidad latina, afro… La instrumental estaba bien avanzada para la época, en 2011. La hicieron en Londres.»
10.- «Ruckus in B Minor» – Wu-Tang Clan
«LLevo toda mi vida escuchando y dejándome inspirar incluso copiando modelos de negocio de Wu-Tang Clan. Después de tantos años en el juego, y cuando parece que todo está inventado en este tipo de estilo booom bap” de rap, escuché esta obra maestra. La estructura y composición de esta canción es una maravilla, RZA, está loco produciendo esto. Es como si fuera Mozart en rap, creo que es la canción perfecta para raperos adultos, que saben saborear los detalles más finos. Una gran obra maestra para cerrar esta lista.»
En estos días donde parece que todo está inventado, llega el incombustible y combatiente Héctor Guerra con el disco “Perreo Cósmico” para refrescar nuestros oídos, espíritu, mente y cadera, tal y como hace en el tema «Suéltalo», donde dos ilustres artistas como Rubén Albarrán de Café Tacvba y Macaco dan vida a una de las canciones más animadas del disco, en la que además nos animan a desprendernos de todas esas cosas que no necesitamos en la vida.