SEKO EL REAL. «Auténtico y transparente»
Seko El Real viene de Murcia, desde donde ya lleva tiempo haciéndose escuchar en el panorama musical. Hemos hablado con él sobre su trayectoria artística, el colectivo Espinardo Mafia Inc., y “Las que nunca salieron”, su nuevo disco.
Texto por MC Alberto • Fotos por Obligado Films
“Este disco es un fin de ciclo, una etapa de mi vida que la definiría como “oscura”, pero necesitaba sacarlo para poder cerrar aquí, un pasado ya sanado y abrir otro ciclo. Soy muy creyente en el proceso de los ciclos y pienso que hay que cerrarlos para poder seguir creciendo, aprendiendo y mejorando.”
“Todos los temas llevan una historia correlativa, primero “Malabares” y luego “Sobreviviendo”, los temas van unidos. Es la realidad en que vivimos con el toque de “se puede”, se puede salir, se puede prosperar y se puede mejorar.”
EL ALMA DEL BARRIO
EL RITMO DE LA CALLE: Un placer entrevistarte, para empezar, nos gustaría saber, ¿de donde proviene tu aka Seko El Real?
SEKO EL REAL: Este aka realmente proviene de mi padre, ya que toda su familia le llamaba “seco” por su complexión delgada, y yo al heredar esa genética, también me lo han dicho siempre.
ERDLC: Y hablando del término que acompaña a tu nombre artístico, ¿qué podemos definir como algo “real”?
SER: Algo puro, lo real es transparencia, honestidad, humildad, respeto y lealtad, estos son los valores que reúnen los integrantes de Espinardo Mafia Inc. Real también es el barrio, el día a día, son raíces, y siempre me he sentido identificado con ello.
SIEMPRE ADELANTE
ERDLC: ¿Qué se puede encontrar el oyente en tu nuevo álbum “Las que nunca salieron”?
SER: Este disco es un fin de ciclo, una etapa de mi vida que la definiría como “oscura”, pero necesitaba sacarlo para poder cerrar aquí, un pasado ya sanado y abrir otro ciclo. Soy muy creyente en el proceso de los ciclos y pienso que hay que cerrarlos para poder seguir creciendo, aprendiendo y mejorando.
ERDLC: A nivel general, ¿qué quieres expresar en este nuevo trabajo?
SER: Quiero mostrar aquella parte de Seko que también existe y vive en mí, es un hecho, durante muchos años me atormentó, y a día de hoy ya forma parte de uno de los mayores aprendizajes de mi vida, es una manera de recordar en que punto estuve y me hizo ser parte de lo que soy hoy en día, y hasta aquí puedo decir, el resto lo dejamos quizás para otra entrevista… (risas).
ERDLC: ¿Qué historia hay detrás de la canción “Tu no pensabas”?
SER: Precisamente este tema fue el primero en grabarme después de pasar esa etapa “oscura”, fue el volver a conectar con la música.
PURA CALLE CON ESTILO
ERDLC: Respecto a colaboraciones y producciones, ¿a quienes encontramos?
SER: Colaboración nos encontramos con una de RobGz. Todo está grabado en AR Music, a los mandos de Jonathan Salinas, produciendo varios de los temas, también nos encontramos producciones hechas por Raúl Nadal.
ERDLC: Durante 2021 has ido publicando sencillos, y es ahora es cuando públicas “Las que nunca salieron”, ¿el título surge de los singles que no han visto la luz durante este último año?
SER: Si, durante los años que corresponden del 2016 al 2018.
ERDLC: Haces una fusión de estilos que van desde el rap hasta el trap, pero ¿cómo definirías tu música?
SER: Constante evolución, no me gusta estancarme y entiendo por mis gustos musicales lo que a la gente le gusta, vendrán temas de estilo rap, trap, drill, dembow… eso sí, nunca sin perder mi esencia.
ERDLC: ¿Cuáles son tus influencias musicales?
SER: No tengo a nadie específico como influencia, sí que todo esto empezó a raíz de la música latina y americana, Ñengo Flow, Cosculluela, Nelly, Don Omar, Héctor El Father, Ja Rule, Lele el Alma Secreta…
ERDLC: Que nos puedes contar del colectivo Espinardo Mafia Inc., ¿quiénes lo formáis?
SER: Seko El Real, Fat Montana, Jonathan Salinas, BIG Prada, Unrebel, Kleopath, y mis dos almas secretas, Sweaney y Fran Ballester.
REGRESANDO CON FUERZA
ERDLC: ¿Qué quieres expresar con el tema “Otra vez”?
SER: Otra vez estamos de vuelta, con los pies en el suelo, con mucho trabajo por delante, pero sabiendo que ya lo hicimos y vamos a hacerlo otra vez.
ERDLC: ¿Que te motivó escribir “El mundo es mío”?
SER: Los consejos de la mamá, siempre me ha dicho que cuide mis espaldas ,ya sabes cómo son… (risas)
ERDLC: ¿Qué significa para ti la frase que da título al tema “La calle está en fuego”?
SER: El barrio, la calle, siendo conscientes de cómo está la sociedad ahora mismo, ¡está en fuego!
MALABARISTA DE LA VIDA
ERDLC: Háblanos de la canción “malabares” …
SER: Toda mi vida he sido un malabarista, he tenido que buscarme la vida como he podido, en definitiva, haciendo “malabares”.
ERDLC: “Sobreviviendo” es una canción donde se respira calle, hablas de respeto y las dificultades de superar pruebas de la vida, situaciones duras, complicadas, pero viendo salida con esperanza…
SER: Todos los temas llevan una historia correlativa, primero “Malabares” y luego “Sobreviviendo”, los temas van unidos siguiendo una historia. “Sobreviviendo” es la realidad en que vivimos con el toque de “se puede”, se puede salir, se puede prosperar y se puede mejorar.
ZATU, EL REY
ERDLC: ¿Qué nos puedes avanzar del tema “Cátalo”, es un homenaje tributo al “Pruébalo” de SFDK?
SER: Si, es un homenaje a Zatu, uno de los artistas que cambió la escena en España.
ERDLC: Y para finalizar, ¿que nos puedes avanzar de próximos proyectos?
SER: Viene mucho y muy duro, en enero trabajo en conjunto con Fastah Selectah donde tenemos una colaboración con Gran Khan, más trabajos con la casa AR Music, temas con gente de renombre en España y a esperar al verano que haré que mováis el cuerpo.
ERDLC: Muchas gracias Seko, te deseamos lo mejor para el nuevo año…
SER: Quiero daros las gracias familia, por la entrevista y por hacerme parte de El ritmo de la Calle.