
MARIO DE LA ROSA y su «TOP 10 Canciones»

Foto por Rubén Vera / Foto de portada por María Zorzo
Actualmente inmerso en la producción de “Hemorragias: Sound track”, una lista de temas que aunará su poesía con la música de Wolfrank Zannou, podemos ver a Mario de la Rosa en dos estrenos recientes en los que participa como actor. Por un lado, la serie documental “El corazón de imperio” (Movistar+) donde da vida a Marco Antonio y, por otro, “La casa de papel” (Netflix) que anuncia el final del atraco y donde sigue metiéndose en la piel de Suárez, el jefe de los GEO. Además, Mario también continua con su camino literario escribiendo el que será su tercer libro, su segunda novela, después de la publicación de “Perros con placa” (2019, Novela negra) y “Hemorragias” (2021, Poemario).
En el siguiente enlace puedes acceder a su trayectoria fílmica e interpretaciones como actor en cine, televisión y teatro: Mario de la Rosa
Si quieres conocer mejor sus gustos musicales, no te pierdas el TOP 10 de las canciones que le han marcado en la vida, tal y como él mismo nos cuenta con sus propias palabras:
“A la hora de elegir mis diez temas preferidos de rap, me he encontrado con una ardua tarea. He sufrido al darme cuenta que tengo muchos, muchísimos, temas que siento como himnos, que me han acompañado emocionalmente durante muchos años, y tengo que dejarlos fuera. En la lista final me he puesto nostálgico, mayoritariamente, para recopilar los que marcaron mis primeros pasos y nunca han dejado de estar presentes.”
1.- “Rebel without a pause” – Public Enemy
“El punto de partida, mi kilómetro cero. “It takes a nation of millions to hold us back”, ese álbum se coló en mi vida cambiándolo todo. Podría haber elegido muchas de las pistas de este, que fue mi primer vinilo, para representarlo. Elijo: “Rebel without a pause”, pues tiene todo lo que me hizo despertar. Finales de los ochenta, éramos “cuatro”, comparados con otros movimientos, y nos sentíamos pioneros. Public enemy siempre presentes en nuestras Jams junto con Run DMC, NWA, House of Pain…”
2.- “Mama said knock you out” – L.L. Cool J
“La fuerza de esta canción me inspiró desde la primera vez que la escuché, y lo sigue haciendo a día de hoy. Recuerdo que en una gala la cantó con una orquesta clásica en directo, era la primera vez que veía algo así. Rap duro con violines. Grabada a fuego.”
3.- “Colors” – Ice T
“Otro de los grandes y pioneros. Tema principal de la película del mismo nombre. Revolucionó el barrio. Nos movíamos como “los de la 21” al oírla. Una de esas películas de cabecera.”
4.- “The devil made me do it” – Paris
“Este álbum lo tenía en casete. Menudo descubrimiento, lo ponía una y otra vez. Rap a ritmo de vértigo. No hacía falta entender todo su mensaje para hacerme vibrar mucho.”
5.- “Still D.R.E.” – Dr. Dre & Snoop Dogg
“Un HIMNO, así, en mayúsculas. Tema principal de otra de mis películas de cabecera. Poco más que añadir.”
6.- “Gangsta’s Paradise” – Coolio & L.V.
“Nunca, nunca me canso de oír este tema y cada vez me gusta más. Envejece como el buen vino. Otra vez ligado al cine. Rap y cine, ahí me encuentras.”
7.- “I´ll still kill” – 50 Cent & Akon
“El álbum “Curtis” me acompañó cuando impartía clases de boxeo. Moverme entre guantes, sacos y boxeadores al ritmo de 50 Cent se convirtió en un hábito, Muy fan de su estilo y sus colaboraciones.”
8.- “The Jungle Kings” – The Jungle Kings
“Mis maestros, mis referentes, mis amigos. Vivir su eclosión junto a ellos fue lo mejor que me pudo pasar. Fueron simiente del desarrollo de mi creatividad y pasión por la escritura, empecé escribiendo temas de rap. Fue la primera canción que canté a pulmón en un concierto.”
9.- “La niña” – La Mala Rodríguez
“Ya había disfrutado de otras voces femeninas rapeando en español, pero para mí, hubo un antes y un después con La Mala. Difícil elegir entre su amplio repertorio, pero elijo este porque dispara mi imaginario creando fotogramas sobre sus rimas.”
10.- “Inmortal” – Costa
“Más actual, más cañero, con una producción diferente al rap nacional que venía escuchando. Me cedió uno de sus temas para mi primer cortometraje como productor/director. Uno de los artistas con los que me reenganché al rap nacional. Esta canción es un punto álgido.”