
XINO ARCADE. «Un viaje a través del sonido»
Xino Arcade aka El Chino, aka Golpesito… MC miembro del archiconocido grupo mallorquín La Puta Opepé, y productor de hip hop especializado en ritmos, videos e ilustraciones de hip hop lo-fi hipnóticos y de ensueño, nos presenta su nuevo trabajo “1997”, en el que este auténtico cuñao del funk, demuestra que sigue más en forma que nunca y hace un auténtico ejercicio de regreso al futuro pasado.
Texto por MC Alberto • Fotos por Xino Arcade y Antonina Gelabert
“En esas voces de la peli Carretera Perdida (David Lynch, 1997) está la premisa del disco, ‘recordar a tu manera, no como hayan sucedido las cosas’. Los fanzines hechos a base de fotocopias son muy bonitos, pero las fotos son muy poco reales. Recordar es un constructo, no un registro, y sobre ella me invento melodías de Casio sobre samples de músicos olvidados, compré la mayoría de las cubetas de vinilos de 1 y 2€. Me gusta el concepto tan hip hop que de algo chungo, buscándote la vida, haces algo chulo, y en este caso, emotivo.”
“Para mi uno de los temas más representativos y antiguos del estilo lo-fi hip hop, es el que titula el disco Vacaciones en el Mar de Opepé, instrumental, dura dos minutitos, agradable, con ambiente marino y voces con delay evocadoras, probablemente compuesto en el 94.”
REGRESO AL PASADO
EL RITMO DE LA CALLE: Un gustazo enorme entrevistarte Xino. Has publicado recientemente “1997”, un trabajo que sinceramente es un magnífico viaje auditivo e hipnótico en el tiempo que nos transporta cual Delorean 25 años atrás…
XINO ARCADE: Muchísimas gracias a ti por entrevistarme, es un auténtico placer. Pues lo has definido muy bien, por mi parte decir que son 60 minutos para el relax donde ir de vacaciones a ese año, y mes a mes recorrer las canciones de manera relajada. Como decías me he esforzado en cada detalle para que a pesar de ser un disco hecho con aparatos físicos, con todo el ruido lo-fi que eso conlleva, siempre suene agradable, con muchos detalles y guiños en forma de ironía. Un poco este disco es el aspecto hedonista isleño muy hip hop que también muestro en mis otros proyectos musicales, pero mucho más casero, hecho a mano, más mimado, y como lo hago todo yo, pues un proyecto muy personal, pero precisamente por eso creo que todo el mundo se puede sentir identificado.
ERDLC: ¿Cómo surge la creación de “1997”?
XA: Es la continuación del proyecto personal Xino Arcade que comencé en 2018 con mi primer álbum “Veo Cosas”, y todos los aprendizajes que me llevé de ese álbum he intentado ponerlos en este. Yo sabía que quería hacer un disco nuevo pero no sabía de qué, y un día me re-encontré con dos cassettes en los que había noticias de la radio, programas musicales locales y música de lo más misteriosa, lo que sabía era que todo estaba grabado en el 97, y pensé que era un año muy lo-fi… es decir, en principio no había pasado nada muy recordable, pero luego investigando, fíjate… me ha dado para 60 minutos en cassette, y 20 minutos extra en la versión CD…
TESORO ISLEÑO
ERDLC: Por cierto, ambos formatos totalmente muy recomendados, tanto el cassette como el CD… Sin duda nos transmites una sensación de nostalgia, que evoca recuerdos en un ejercicio memorístico muy peculiar, atractivo y sugerente… A nivel general, ¿qué quieres expresar en este nuevo trabajo, porque la elección de ese año para el título y no otro?
XA: Para mí personalmente fue un momento importante de impás, es el momento cuando surge la música hip hop instrumental y en el grupo estábamos trabajando fuerte en “La Máquina del Tiempo”, y en el local del grupo ya hacíamos este tipo de músicas que grabábamos en cassettes. Con un equipo parecido es con el que he hecho el disco, una de las cosas que puedo aportar a todo el revival noventero lo-fi hip hop es usar mis recuerdos de “primera mano” para traer ese espíritu de una manera genuina, que es lo que creo que evoca una nostalgia particular. Por otro lado me esfuerzo en dejar mucho hueco al oyente para que rellene con su propia nostalgia y conecte los puntos, por eso que sea muy instrumental, y es ahí lo de los títulos, frases sueltas, referencias gráficas en los videos… donde me pongo ambicioso y pido un poco a la gente que ponga de su parte. En vez de ser una música invasiva como el rap crudo pretende ser música compartida con el oyente.
ERDLC: Ese año yo recuerdo veros varias veces en conciertos por Valencia y Castellón yendo de gira La Puta Opepé todavía con “Vacaciones en el mar”, y fue el preludio al “Batalla de cazalla” que publicaríais un año después…
XA: Bueno, sobretodo en aquella época las cosas se publicaban con mucho retraso, el “Vacaciones” lo grabamos en julio del 95 y el “Batalla” lo hicimos enseguidísima en el mismo estudio donde editamos el “Vacaciones” aunque se publicase mucho después. En paralelo a esos conciertos ya estábamos con varios proyectos instrumentales. Habitualmente sesiones instrumentales en live que hacíamos en el local de Opepé y grabábamos en 4 pistas o cassette directamente para hacer pocas copias, con portada y su concepto cada una, que se quedaban entre nosotros, y de esto también me he inspirado mucho para hacer “1997”.
ERDLC: ¡Vaya, me fascina saber lo de que el “Vacaciones” estuviera grabado dos años antes de su publicación! Aun así he de decirte que sigue sonando muy actual incluso a día de hoy, es un álbum por el que no pasan los años, como si de un buen “Don Simón” se tratase…
XA: ¡Ah! y que no se me olvide, para mi uno de los temas más representativos y antiguos del estilo lo-fi hip hop, es el que titula el disco “Vacaciones en el Mar” de Opepé, instrumental, dura dos minutitos, agradable, con ambiente marino y voces con delay evocadoras, probablemente compuesto en el 94. Tan solo quería decírtelo, precisamente el otro día me di cuenta de eso, ¿qué cosa no?
HIPNOSIS NOTORIA
ERDLC: Menuda entrevista repleta de sorpresas varias y exclusivas… Por cierto, respecto al hip hop ese año fue bien notorio, valga la redundancia, porque Notorious BIG publicó “Life after death” con clasicazos como “Hypnotize”, “Mo money mo problems” o “Going back to Cali”, y falleció el 9 de marzo de ese mismo año. También se editaron míticos discos como el “Wu-Tang forever” de Wu-Tang Clan, y vieron la luz álbumes de KRS One, Ice Cube, MC Lyte, Salt-n-Pepa, LL Cool J, Jurassic 5, EPMD, Busta Rhymes, Missy Elliott, The Beatnuts, Warren G, Puff Daddy, Tha Alkaholiks… y un sinfín más…
XA: Mira, a nivel hip hop me interesaba este año porque es cuando se originó la ruptura y se escaló hacia el mainstream total. Empezó el gran billetismo en el rap con ejemplos como Puffy que desembocarían en los JayZ y Kanyes que han elevado el género a un artículo tan de lujo y alejado que no me interesa mucho. Es más interesante el hip hop 90’s por su ética y principios más underground, etc… Recuerdo escuchar a Puffy cantar sobre el sample de The Police, el que usaban para el spot de Tónica Schweppes “every breath you take…” en una infecta disco del arenal y decir “el hip hop se va a la mierda…” (risas) Afortunadamente hoy día hay rappers tan increíbles que demuestran que todo está más vivo que nunca, incluso la nostalgia es actual, ojo ahí…
ERDLC: Por supuesto, coincido contigo totalmente, el pasado está más presente que nunca… ¿Qué sonido buscabas en este disco?
XA: Pues buscaba un sonido lo-fi pero muy hip hop, con una filosofía muy DIY, muy indie que impregnara el disco como si volviéramos a los noventa, el estilo de Ninja Tune, Massive attack, Pete Rock “PeteStrumentals” y el hip hop instrumental tan europeo que surgió en esa época, trayéndolo a la isla y dando el punto de vista de cómo vivimos desde aquí temas como lo del Notorio (Volver allí), Wutang Forever (Soy Alaska), Los grafiteros treneros noventeros (Tiki Montana) etc…
CREADOR DE ATMÓSFERAS
ERDLC: ¿Cómo se han desarrollado las producciones y con qué instrumentos?
XA: El desarrollo de las producciones es algo curioso. No es totalmente rígido pero la idea es que; yo comienzo imaginando un poco el disco o canciones concretas, a veces directamente me inspiro en fotos o imágenes, y voy a la tienda a por vinilos ya un poco con el rollo que la temática impone. Para este disco me hice, a partir de los sampleos en SP 404 o MPC, una biblioteca propia de samples y sonidos, y a partir de ahí lo compuse todo en MPC haciendo melodías, bajos y arreglos con CasioMT65, CasioMT41, MicroKorg y también Xilófono, Shakers y cascabeles, voces y fondos grabados directamente al MPC para hacer todas esas capas de melodías que se van alternando como si fuesen olas (risas), al menos en mi cabeza lo visualizo así (risas).
ERDLC: (Risas) Me hace gracia porque eso mismo es lo que imagino yo también, de veras es un trabajo muy evocador y envolvente que invita a generar imágenes… ¿Y está todo grabado en directo, cuántas tomas has realizado?
XA: Una vez compuestas las canciones al solete, me voy al estudio y enchufo todo a una mesa con muchos canales y muchos efectos etc… y del loop principal de 8 compases, a veces son 5, 3 o 6 compases, de cada canción hago la estructura interpretada en directo (MPC) y a la vez mezclada al estilo dub (Mixer). De cada canción suelo hacer tres tomas y me quedo con la que más me gusta, es curioso porque así a veces te sale de la misma canción una toma de dos minutos y otra de cuatro (risas). Me mola mucho que las canciones estén vivas de esta manera.
RECUERDOS SONOROS
ERDLC: ¿Cuáles san sido tus influencias e inspiraciones para este “1997”?
XA: Voy a decirlo sin pensar, ¿vale? Les McCann Disco Layers, El Radioactivity de Kraftwerk, Lee Perry, Mad Profesor, George Benson, Herbie Hancock, Robert Glasper, Flanger (Uwe Schmidt), Coldcut, Lord Finesse y DITC, Salaam Remi, las noches de radio con RAC 105fm, los rollos de radio estilo Stretch & Bobbito, los mixtapes de FunkmasterFlex, Red Alert y Kid Capri, las producciones de Q Tip, las enseñanzas sobre fonk y jazz duro de Sergio Copa, mira, cojo una cinta de las que nos intercambiábamos y leo al azar; John Coltrane, Miles, The JBs, Lalo Schiffrin, Les Baxter… Y de productores más modernos en este estilo me fijo mucho en la calidad de Juan Rios, Made in M, Cookin Soul, Pueblo Vista, DRWN, WunTwo, etc… pero creo que precisamente para que no se parezca (risas). Aunque para ser justo debería de haber dicho también todas las referencias gráficas y culturales, que son importantes también, pero esto es un no acabar (risas).
ERDLC: Ha quedado claro que te empapas de una diversidad cultural impresionante, sin duda la experiencia en todo el proceso tiene que ser muy enriquecedora… Vayámonos al principio del trabajo, porque el disco empieza en las campanadas del 96/97 con Rodi Aragón y Raphael…
XA: Dos heroes lo-fi, oséase, de baja fidelidad, con sus imperfecciones pero que no restan atractivo e interés. Estas campanadas eran la desconexión del programa de Isabel Gemio, todos esos errores y que la publi entrara antes etc… es la idea un poco MrBean/nerd de que cuando uno se pone nervioso empiezan a ocurrir fallos en cadena, y me parecía un comienzo muy lo-fi (risas).
ERDLC: “Fanzine fotocopia” me parece muy emotiva…
XA: Si, es muy de pensar. En esas voces de la peli Carretera Perdida (David Lynch, 1997) está la premisa del disco, “recordar a tu manera, no como hayan sucedido las cosas”. Los fanzines hechos a base de fotocopias son muy bonitos, pero las fotos son muy poco reales. Recordar es un constructo, no un registro, y sobre ella me invento melodías de Casio sobre samples de músicos olvidados, compré la mayoría de las cubetas de vinilos de 1 y 2€. Me gusta el concepto tan hip hop que de algo chungo, buscándote la vida, haces algo chulo, y en este caso, emotivo.
ERDLC: Interesantísima reflexión… ¿Que te motivó a crear la canción “Rebajas enero”?
XA: Cada canción tiene su historia, normalmente es un cruce entre el título y las voces. En esta las voces hablan de un chandal fly. Ese año estuve ahorrando para comprarme un chandal bien guapo en las rebajas, esa ilusión, esa época.
DESAFÍO TOTAL
ERDLC: El disco tiene sin duda multitud de sampleos, pero hay uno muy especial en “Midnight veraneantes” donde hay voces del mítico disco de Eat Meat “Un audiodocumental de…” que también se podía escuchar en su maqueta previa al álbum…
XA: Eso no es exacto, pero me hace mucha ilusión tu hallazgo de mi frikismo extremo… (risas) Estuve buscando durante 15 años ese disco sin saberlo, ese speech es el mismo del inicio de la canción de Eric B & Rakim “Paid in full”, versión maxi 45 de Coldcut, que todos conocimos en Europa, pero en ese disco las mismas palabras aparecían en inglés, “This is a Journey into sound, a Journey…” En el video que ponían por la tele se podía leer, así que cuando me di cuenta de que lo estaba oyendo en castellano en la maqueta de Make D, me estalló la cabeza, y por fin hace 7 o 8 años encontré por casualidad ese y otros vinilos polvorientos en una ex radio local, me los regalaron, y cuando lo escuché por primera vez en casa, ¡fliiiiiiiiipé! es un disco del año 56 de Decca en plan demostración del sonido estéreo que por alguna razón doblaron exacto al español, encontré ese grial y he querido hacer un homenaje de los míos, escondidillo, tanto a Eric B & Rakim, como a Eat Meat y su “Somos homos porque estamos”, que realmente fue el germen de muchísimas cosas y le debemos mucho, y es un disco/cassette compleeeetamente lo-fi, y un hito.
ERDLC: Si es que ya lo he dicho antes y lo repito, menuda entrevista repleta de sorpresas varias y exclusivas… Esto que acabas de contar es espectacular… Siguiendo con el disco, ¿qué quieres expresar con el tema “My mind soleares” donde se respira cierto aire Opeperiano?
XA: Si, bueno, ese tema es optimismo y hip hop. Sale uno de mis rappers favoritos O.C. pero como soy un freak, lo he sampleado de un freestyle de la radio en un programa de Sway in the morning de los noventa que conseguí en vinilo super bootleg en los dosmiles, samplee de ahí la voz y para que no fuese igual le cambié el orden de las palabras y su significado claro… casi no se entiende pero lo prefiero así y que cada uno haga como nosotros en los 90, sin google, lo de inventarse lo que dicen los rappers de la radio freestyleando (risas), y si, es muy Opepé, salgo incluso haciendo un ¡uuuuh! en falsete tipo como en el que salimos los tres haciendo en el break de “Mallorca es Fonky” (risas).
ERDLC: “Soy Alaska” encierra un significado a lo Wu Tang Clan…
XA: Completly, es el camino del pequeño saltamontes, sus dificultades y su enfrentamiento con su monstruo final, en este caso un luchador frio y enorme como un iceberg llamado Alaska. Este viaje de alguna forma sale en varios de los temas de Wu Forever. Irónicamente también me hace gracia que “soy” para los ingleses sea soja y una manera de llamar a los asiáticos. Me gusta mucho cruzar los idiomas al poner los títulos como por ejemplo en Son Serra, Skit en mallorquín quiere decir salpicadura, por eso los intermedios de las diferentes estaciones están escritos así.
ERDLC: “Volver allí” tiene como telón un tributo a Notorious BIG…
XA: Efectivi Smalls (risas), si te fijas mucho salen adlibs suyos de fondo junto con algunos de Redman, la idea es ¿qué harías si volvieras Biggie, esquivarías esa bala? Y el adlib te contesta con la voz de Biggie: !Yeah uh! También quiero hacer homenaje a mis amigos y homies con los que disfrutaba de esto en el 97 y que casi siempre que nos vemos estoy seguro que quisiéramos volver allí, de ahí el brindis en el break. ¡Hay mucho que celebrar! Atención al pedazo de videoclip que me ha hecho Roberto Rodríguez, un fotógrafo y realizador referente en el skate que con imágenes suyas de 1997 ha montado un video espectacular.
SIEMPRE ORIGINAL
ERDLC: “Que si quiero o que si tengo” es quizás la más controvertida a nivel político…
XA: Bueno, no era mucho la intención, no creas, pero bueno, es verdad que el tema que, la muerte de Miguel Ángel Blanco, te sitúa en un momento muy particular. Lo que me hacía gracia de este diálogo es por un lado que nombren la máquina del tiempo y sobretodo el equívoco gratuito e ironía surreal que se forma entre los dos de tal manera que al final de la canción el tipo ya no tiene claro si “mola” o “no mola”, como cuando alguien te pregunta de repente por un chicle o por fuego y le contestas eso de ¿que si quiero o que si tengo? Momento caótico como la batería que es diferente a todo el resto de las del disco.
ERDLC: ¿Qué significa para ti “Take a look back” y cuál es la idea con la que nos quedamos al final en cada Nochevieja?
XA: Bueno, las voces están sacadas de un late night donde repasan el año, me gustaba acabar con un programa nocturno de la tele como quien termina el día, el diálogo es muy lo-fi en el sentido de poca calidad porque parece que te están vendiendo que fue un buen año pero no se deciden, no cuentan nada de lo que dicen tan relevante, solo hacerte pensar en que pasó ese año te traslada un poco al 97. Esta canción es una de las pocas que no tiene samples, está todo tocado y no sé porque siempre me sonaba a títulos de crédito de película, y yo como buen opepero hago los discos como si fuesen películas. La última canción son los créditos del final.
ERDLC: Pues hablando de final, para ir terminando la entrevista, muy a mi pesar porque estoy disfrutando muchísimo, ¿que nos puedes avanzar de próximos proyectos?
XA: ¡Uy! Muchísimas cosas… he finiquitado junto a Xarro de las Calaveras los bonus tracks de la segunda edición en CD de 1997, he estado preparando otra tanda de nuevos temas, con grandes mejoras técnicas, y con Opepé últimamente estamos a tope grabando varios singles en estudio, además de una importante colabo que produzco en el nuevo disco de Hermano L y que ya podéis ver y disfrutar en youtube. Quizá pronto ponga en mi tienda (www.xino-arcade/shop) estos cuadros enmarcados de 15x20cms de collages que hago a mano con retales del fanzine de graff que hacíamos en los 90, que suelo sacar en stories de insta, y sobretodo ahora ocupado haciendo maravillosos videos, que es algo que me gusta hacer con mimo, Atentos en mi web o en mi insta que es donde lo digo todo y todos los días digo algo.
ERDLC: Muchas gracias Xino, sigue transmitiéndonos ese buenrrollismo con tu música y con todo tu ser, eres una persona encantadora… Desde aquí invitamos a quienes nos leen, a que visiten tu página web oficial xino-arcade.com
XA: Te agradezco muchísimo de nuevo este espacio donde hablar de mis frikadas porque con este proyecto tan instrumental me da la impresión que tengo que enfocarme en explicar más para el disfrute del disco, gracias a todo/as tus lectores sobre todo si han llegado hasta aquí, y espero que si me escuchan les guste y les transmita el buenrrollismo que he pretendido. ¡Paz, amor y unidad!